Curso "Lenguaje jurídico y comunicación" : una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos

En este trabajo nos proponemos presentar el Curso "Lenguaje jurídico y Comunicación", espacio curricular con el que se inaugura la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el año 2011. Este curso de modalidad virtual tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cucatto, Mariana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17897/pr.17897.pdf
http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/17
http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/3-CucattoMarianaLenguajeycomunicacion.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103654
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03224nab a2200265 a 4500
001 ARTI17785
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Cucatto, Mariana  |u Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Investigaciones Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a Curso "Lenguaje jurídico y comunicación"  |b : una propuesta interdisciplinaria destinada a optimizar la comprensión y la producción de textos jurídicos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1-19 
520 3 |a En este trabajo nos proponemos presentar el Curso "Lenguaje jurídico y Comunicación", espacio curricular con el que se inaugura la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el año 2011. Este curso de modalidad virtual tiene como propósito general otorgar algunas herramientas conceptuales y metodológicas destinadas a mejorar la producción y la comprensión de textos jurídicos orales y escritos. Se busca reflexionar en torno a qué significa conocer una lengua y de qué manera hacer un uso eficaz de ella, valorando la importancia del lenguaje, en general, y del lenguaje jurídico, en particular, dentro de la práctica profesional. A tal efecto, se tratan las siguientes cuestiones: 1-. Los objetivos de este curso atendiendo a las necesidades específicas de sus destinatarios. 2-. La metodología orientada por las directrices que conforman el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge o TPACK (Mishra y Koehler, 2006). 3-. La selección, organización y secuenciación de los contenidos así como también las estrategias de evaluación desarrolladas. 4-. Por último, se registran los resultados cuantitativos y cualitativos de la propuesta, y su impacto en la comunidad a la que está dirigida. 
653 |a Lenguaje 
653 |a Lenguaje jurídico 
653 |a Comunicación 
653 |a Modalidades del lenguaje 
653 |a Textos jurídicos 
653 |a Coherencia textual 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17897/pr.17897.pdf 
856 4 1 |u http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/17 
856 4 1 |u http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/3-CucattoMarianaLenguajeycomunicacion.pdf 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103654 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17897/pr.17897.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Intercambios (La Plata).   |g  No. 17 (2016),1-19  |l 17  |q 1-19  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal, 2016  |x ISSN 1666-5457 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/