Derretimiento de Daniel Mella : Una violenta obturación

Ciertas aproximaciones críticas a la novela Derretimiento (1998) de Daniel Mella realzan la presencia de la violencia como representación de compulsiones contemporáneas encarnadas en la sociedad. Sin embargo, es importante señalar que la compleja obturación que recibe la categoría ideológica de la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montaldo, José Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18125/pr.18125.pdf
https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/13426
10.24215/18517811e289
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02848nab a2200337 a 4500
001 ARTI18013
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Montaldo, José Jorge  |u Universidad de la República, Uruguay 
245 1 0 |a Derretimiento de Daniel Mella  |b : Una violenta obturación 
246 3 3 |a Daniel Mella's Derretimiento  |b a violent obturation 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e289 
520 3 |a Ciertas aproximaciones críticas a la novela Derretimiento (1998) de Daniel Mella realzan la presencia de la violencia como representación de compulsiones contemporáneas encarnadas en la sociedad. Sin embargo, es importante señalar que la compleja obturación que recibe la categoría ideológica de la violencia, los aspectos insólitos y la presión hiperrealista en la novela, posibilitan otro análisis que permite relacionar aspectos de los realismos extraños con otras posturas estéticas de la narrativa uruguaya. La novela Derretimiento subvierte la estética de la crueldad para someterla a la indiferencia social y al irónico fracaso de un asesino en decadencia. 
520 3 |a Certain critical approaches to Daniel Mella's novel Derretimiento (1998) highlight the presence of violence as a representation of contemporary compulsions embodied in society. However, it is important to point out that the complex obturation that the ideological category of violence receives, the unusual aspects and the hyperrealist pressure in the novel, make possible another analysis that allows us to relate aspects of strange realisms and other aesthetic positions in Uruguayan narrative. The novel Derretimiento subverts the esthetic of cruelty and subjects it to social indifference and to the ironic failure of a decadent murderer. 
653 |a Narrativa uruguaya 
653 |a Daniel Mella 
653 |a Violencia 
653 |a Hiperrealismo 
653 |a Estética de la crueldad 
653 |a Realismos extraños 
653 |a Uruguayan narrativeDaniel Mella 
653 |a Violence 
653 |a Hyperrealism 
653 |a Esthetic of cruelty 
653 |a Strange realisms 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18125/pr.18125.pdf 
856 4 1 |u https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/13426 
856 |u 10.24215/18517811e289 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18125/pr.18125.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 29 No. 39 (2024),e289  |v 29  |l 39  |q e289  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2024  |x ISSN 1851-7811 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/