Un obispo en tiempos de reformas : cementerios y testamentos en la visita diocesana de Benito Lué y Riega (1803-1805)

La visita realizada por el obispo Lué y Riega a la diócesis de Buenos Aires entre 1803 y 1805 provee una imagen invaluable del estado económico, político e institucional de la Iglesia rioplatense a comienzos del siglo XIX. En este artículo, centramos nuestra mirada sobre dos aspectos en particular:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roca, Facundo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18574/pr.18574.pdf
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1904
10.35305/prohistoria.vi42.1904
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02723nab a2200313 a 4500
001 ARTI18460
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Roca, Facundo  |u Universidad Nacional de La Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a Un obispo en tiempos de reformas  |b : cementerios y testamentos en la visita diocesana de Benito Lué y Riega (1803-1805) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.1-21 
520 3 |a La visita realizada por el obispo Lué y Riega a la diócesis de Buenos Aires entre 1803 y 1805 provee una imagen invaluable del estado económico, político e institucional de la Iglesia rioplatense a comienzos del siglo XIX. En este artículo, centramos nuestra mirada sobre dos aspectos en particular: por un lado, las modificaciones en las prácticas de entierro (especialmente la creación de cementerios extraurbanos), y por el otro, la visita de testamentos y legados píos. A través de estos, procuramos analizar el impacto de las reformas eclesiásticas borbónicas y su implementación en la región a fines del período colonial. 
520 3 |a The visitation made by Bishop Lué y Riega to the diocese of Buenos Aires between 1803 and 1805 provides an invaluable image of the economic, political and institutional state of the Rio de la Plata Church at the beginning of the 19th century. In this article, we focus on two particular aspects: on the one hand, the reforms in burial practices (especially the creation of extra-urban cemeteries), and on the other, the visit of testaments and pious legacies. Through these, we analyze the impact of the Bourbon ecclesiastical reforms and their implementation in the region at the end of the colonial period. 
653 |a Cementerios 
653 |a Testamentos 
653 |a Visita Diocesana 
653 |a Obispado de Buenos Aires 
653 |a Reformas Borbónicas 
653 |a Cemeteries 
653 |a Testaments 
653 |a Diocesan visitation 
653 |a Diocese of Buenos Aires 
653 |a Bourbon reforms 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18574/pr.18574.pdf 
856 4 1 |u https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1904 
856 |u 10.35305/prohistoria.vi42.1904 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18574/pr.18574.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Prohistoria.   |g  No. 42 (2024),1-21  |l 42  |q 1-21  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario, 2024  |x ISSN 1851-9504  |k Artículos. Sección especial 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/