El giro fenomenológico de la hermenéutica según Heidegger, Gadamer y Ricoeur

El texto es la traducción al español de un capítulo de Le tournant herméneutique de la phénoménologie que el profesor Grondin ha tenido la generosidad de revisar y corregir para el presente Dossier. El autor sostiene en este libro que el giro hermenéutico del que tanto se habla es en realidad el nom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grondin, Jean
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18587/pr.18587.pdf
https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15166
10.24215/29533392e108
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03979nab a2200313 a 4500
001 ARTI18472
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Grondin, Jean  |u Département de philosophie, Faculté des arts et des sciences, Université de Montreal, Canadá 
245 1 0 |a El giro fenomenológico de la hermenéutica según Heidegger, Gadamer y Ricoeur 
246 3 3 |a The phenomenological turn of hermeneutics according to Heidegger, Gadamer and Ricoeur 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e108 
520 3 |a El texto es la traducción al español de un capítulo de Le tournant herméneutique de la phénoménologie que el profesor Grondin ha tenido la generosidad de revisar y corregir para el presente Dossier. El autor sostiene en este libro que el giro hermenéutico del que tanto se habla es en realidad el nombre de una radicalización del programa y de la mirada fenomenológica que se muestra atenta a la condición lingüística e histórica del sentido. Si el artesano de este giro fue, sin duda, Heidegger, Grondin cree que ya se estaba gestando en la propia fenomenología husserliana. La tesis que subyace a todo el libro es la necesidad recíproca tanto de la mirada fenomenológica como de la mirada hermenéutica para dar cuenta de nuestra situación vital. En la sección que presentamos aquí se explora cómo entendieron la relación entre fenomenología y hermenéutica Heidegger, Gadamer y Ricoeur, para concluir que "Una fenomenología sin hermenéutica es ciega y una hermenéutica sin fenomenología permanece vacía".Traducción de Alejandra Bertucci. 
520 3 |a The text is the translation into Spanish of a chapter from Le tournant herméneutique de la phénoménologie that Professor Grondin has generously reviewed and corrected for this Dossier. The author argues in this book that the hermeneutical turn so much talked about is actually the name of a radicalization of the program and of the phenomenological view that shows itself attentive to the linguistic and historical condition of meaning. If the craftsman of this turn was, without a doubt, Heidegger, Grondin is convinced that it was already taking shape in Husserlian phenomenology itself. The thesis that underlies the entire book is the reciprocal need for both the phenomenological view and the hermeneutic view to give an account of our life situation. The section presented here explores how Heidegger, Gadamer and Ricoeur understood the relationship between phenomenology and hermeneutics to conclude that "A phenomenology without hermeneutics is blind and a hermeneutics without phenomenology remains empty".Translation by Alejandra Bertucci. 
653 |a Hermenéutica 
653 |a Heidegger 
653 |a Gadamer 
653 |a Ricoeur 
653 |a Alejandra Bertucci (Trad.) 
653 |a Hermeneutics 
653 |a Heidegger 
653 |a Gadamer 
653 |a Ricoeur 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18587/pr.18587.pdf 
856 4 1 |u https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15166 
856 |u 10.24215/29533392e108 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18587/pr.18587.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Filosofía (La Plata. 2022).   |g Vol. 54 No. 2 (2024),e108  |v 54  |l 2  |q e108  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones en Filosofía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Filosofía, 2024  |x ISSN 2953-3392  |k Dosier: Paul Ricoeur: Las ciencias sociales y humanas en diálogo 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/