El "lujo culinario" : elites, cocina y poder en el espacio Atlántico

Centrados en los postulados de la historia conectada social o cultural, entendemos en este artículo que la introducción y circulación de nuevos alimentos e infusiones (té, café y chocolate) en el espacio Atlántico determina la emergencia de espacios de sociabilidad diferenciales que nos permiten pen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carzolio, María Inés
Otros Autores: Pereyra, Osvaldo Víctor
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18722/pr.18722.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15208
10.24215/23468971e217
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02961nab a2200337 a 4500
001 ARTI18562
008 230422s2025####|||#####|#########0#####d
100 |a Carzolio, María Inés  |u Centro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
700 |a Pereyra, Osvaldo Víctor  |u Centro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a El "lujo culinario"  |b : elites, cocina y poder en el espacio Atlántico 
246 3 3 |a "Culinary luxury"  |b elites, cookery and power in the Atlantic space 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e217 
520 3 |a Centrados en los postulados de la historia conectada social o cultural, entendemos en este artículo que la introducción y circulación de nuevos alimentos e infusiones (té, café y chocolate) en el espacio Atlántico determina la emergencia de espacios de sociabilidad diferenciales que nos permiten pensar en la articulación entre alimentación, lenguaje y poder, aspectos esenciales para analizar las transformaciones y mutaciones propias de la emergencia de la modernidad. 
520 3 |a Focused on the postulates of connected social or cultural history, we understand in this article that the introduction and circulation of new foods and infusions (tea, coffee and chocolate) in the Atlantic space determines the emergence of differential spaces of sociability that allow us to think about the articulation between food, language and power, essential aspects to analyze the transformations and mutations typical of the emergence of modernity. 
653 |a Mundo Atlántico 
653 |a Circulación 
653 |a Sociabilidades 
653 |a Infusiones 
653 |a Modernidad 
653 |a Atlantic World 
653 |a Circulation 
653 |a Sociability 
653 |a Infusions 
653 |a Modernity 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18722/pr.18722.pdf 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15208 
856 |u 10.24215/23468971e217 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18722/pr.18722.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 61 (2025),e217  |l 61  |q e217  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2025  |x ISSN 2346-8971  |k Dosier: La materialidad de la circulación en el mundo atlántico (II): libros, moda y alimentos (siglos XVI-XIX) 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/