Entre la desigualdad y la producción de algo nuevo. Un análisis a partir de experiencias educativas y laborales de jóvenes egresados del nivel secundario

El presente artículo se propone analizar la configuración de procesos y estrategias de deconstrucción o tensión de la desigualdad social. A partir del diálogo entre dos investigaciones que comparten un abordaje metodológico cualitativo y longitudinal, se recuperan trayectorias laborales y educativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bostal, María Cecilia
Otros Autores: González, Federico Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18754/pr.18754.pdf
https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/85
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03496nab a2200289 a 4500
001 ARTI18588
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Bostal, María Cecilia  |u Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
700 |a González, Federico Martín 
245 1 0 |a Entre la desigualdad y la producción de algo nuevo. Un análisis a partir de experiencias educativas y laborales de jóvenes egresados del nivel secundario 
246 3 3 |a Between inequality and the production of something new. An analysis based on the educational and work experiences of young secondary school graduates 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente artículo se propone analizar la configuración de procesos y estrategias de deconstrucción o tensión de la desigualdad social. A partir del diálogo entre dos investigaciones que comparten un abordaje metodológico cualitativo y longitudinal, se recuperan trayectorias laborales y educativas de jóvenes egresados entre 2013 y 2019 de dos formatos de la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos en la ciudad de La Plata. En el análisis de esas biografías identificamos tres dimensiones en las que observamos la articulación de nudos problemáticos de la desigualdad social en diálogo con procesos y estrategias de deconstrucción de esta: la relación de los jóvenes con el Estado y el acceso a derechos; las prácticas individualizantes en vínculo con los mecanismos de clasificación y selección del sistema educativo; y las condiciones de inserción laboral de jóvenes y la búsqueda por mejorar sus posiciones al interior del mercado de trabajo. 
520 3 |a This article aims to analyze the configuration of processes and strategies for deconstructing or alleviating social inequality. Through a dialogue between two studies sharing a qualitative and longitudinal methodological approach, we delve into the career and educational paths of recent graduates between 2013 and 2019 from two formats of the Youth and Adult Education program in the city of La Plata. Within the analysis of these biographies, three dimensions emerge in which we observe the interplay between problematic aspects of social inequality and processes/strategies aimed at dismantling them: the relationship between young individuals and the State, as well as their access to rights; individualizing practices that intersect with the mechanisms of categorization; and selection within the educational system and the conditions surrounding the integration of young individuals into the labor market and their efforts to enhance their positions within it. 
653 |a Juventudes 
653 |a Educación 
653 |a Trabajo 
653 |a Desigualdad social 
653 |a Youth 
653 |a Education 
653 |a Work 
653 |a Social inequality 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18754/pr.18754.pdf 
856 4 1 |u https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/85 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18754/pr.18754.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Estudios del trabajo.   |g  No. 66 (2023)  |l 66  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, 2023  |x ISSN 2545-7756  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/