Mujeres y género en la formación universitaria de Historia

De un tiempo a esta parte comienza a divisarse con mayor impulso la presencia de mujeres, como sujetos históricos, así como la categoría de género, en la formación universitaria de Historia. Identificamos este cambio, frente a la continuidad de un currículum cargado de sujetos masculinos diversos, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocha, Milagros
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18998/pr.18998.pdf
http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/article/view/4378
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02549nab a2200217 a 4500
001 ARTI18790
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Rocha, Milagros  |u Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Mujeres y género en la formación universitaria de Historia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.156-171 
520 3 |a De un tiempo a esta parte comienza a divisarse con mayor impulso la presencia de mujeres, como sujetos históricos, así como la categoría de género, en la formación universitaria de Historia. Identificamos este cambio, frente a la continuidad de un currículum cargado de sujetos masculinos diversos, pero hegemónicos (Connell, 1997), acorde al espacio y tiempo histórico en estudio. Puntualizando en la carrera de Historia, de la Universidad Nacional de La Plata, el relevo de programas de materias optativas y obligatorias, las entrevistas y encuestas realizadas a docentes, permite ampliar y complejizar el análisis. Las modifi caciones identifi cadas en los últimos años fl exibilizan la empeñosa rigidez planteada por Barrancos (2019), con relación a la historia de las mujeres, género, entre otros contenidos afi nes, para las carreras de grado. En suma, el artículo problematiza la incorporación de estos contenidos en la formación de Historia, en dicha universidad, presentando ciertas tradiciones y transformaciones en tres apartados: 1. Cómo abre paso la historia de las mujeres y los estudios de género en la carrera, 2. Cómo ingresa la "historia investigada" sobre mujeres y género en la "historia enseñada" universitaria", 3. Cómo la "historia enseñada" interpela a la "historia investigada".  
653 |a Formación universitaria 
653 |a Género y mujeres 
653 |a Historia enseñada 
653 |a Historia investigada 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18998/pr.18998.pdf 
856 4 1 |u http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/article/view/4378 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18998/pr.18998.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Indicios.   |g  No. 3 (2024),156-171  |l 3  |q 156-171  |d Buenos Aires : Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 2024  |x ISSN 3008-7457  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/