Para una erótica de la lectura literaria en la formación docente en Letras
El presente artículo se propone teorizar en torno a la literatura como arte y, a partir de allí, dar cuenta de una propuesta para pensar las prácticas de lectura literaria en términos de una erótica, contra el imperialismo de la interpretación ascética que borra a lxs lectorxs como sujetxs deseantes...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18999/pr.18999.pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14047 10.34096/iice.n54.14047 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02620nab a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI18791 | ||
008 | 230422s2023####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Sardi, Valeria |u Universidad Nacional de La Plata | ||
245 | 1 | 0 | |a Para una erótica de la lectura literaria en la formación docente en Letras |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.121-134 | ||
520 | 3 | |a El presente artículo se propone teorizar en torno a la literatura como arte y, a partir de allí, dar cuenta de una propuesta para pensar las prácticas de lectura literaria en términos de una erótica, contra el imperialismo de la interpretación ascética que borra a lxs lectorxs como sujetxs deseantes. Partimos del análisis de una experiencia de formación docente en el profesorado en Letras de una universidad pública donde se visibilizan escenas de lectura literaria que dan cuenta de otros modos de leer. Para ello, trabajamos desde un enfoque cualitativo de corte etnográfico tomando como fuentes autorregistros de clase de una materia en cuyo dictado lxs profesorxs en formación realizan sus prácticas docentes. Asimismo, presentamos un recorrido por aportes teó- ricos de la teoría literaria, la literatura, las pedagogías feministas y queer que apuestan a un vínculo erótico de lxs sujetxs con el conocimiento, y entre lectorxs y textos, proponiendo una erótica de la lectura en términos de potencia transformadora que promueve la experiencia sensorial y estética en el vínculo con la literatura. Desde allí, proponemos la articulación con la ESI y su implementación en la formación docente en tanto proyecto político que apuesta al despliegue de la afectividad y las sensibilidades. | |
653 | |a Literatura | ||
653 | |a Arte | ||
653 | |a Erótica | ||
653 | |a Formación docente | ||
653 | |a Letras | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18999/pr.18999.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14047 |
856 | |u 10.34096/iice.n54.14047 | ||
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18999/pr.18999.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Revista del IICE. |g No. 54 (2023),121-134 |l 54 |q 121-134 |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 2023 |x ISSN 2451-5434 |k Dossier: arte y educación. Desafíos de la contemporaneidad | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |