La mitologización de Augusto en las Geórgicas de Virgilio

El "mito augusteo" es una asociación entre modelos divinos (Apolo principalmente), heroicos (Aquiles y Hércules) y regios (Rómulo, Numa y Alejandro). Su creación fue un proceso social que se dio progresivamente y se fue imponiendo en el imaginario cultural a partir de las imágenes, las cer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bisignano, Julia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19094/pr.19094.pdf
https://www.ull.es/revistas/index.php/fortvnatae/article/view/6069
10.25145/j.fortunat.2024.39.02
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03107nab a2200289 a 4500
001 ARTI18915
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Bisignano, Julia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La mitologización de Augusto en las Geórgicas de Virgilio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.23-38 
520 3 |a El "mito augusteo" es una asociación entre modelos divinos (Apolo principalmente), heroicos (Aquiles y Hércules) y regios (Rómulo, Numa y Alejandro). Su creación fue un proceso social que se dio progresivamente y se fue imponiendo en el imaginario cultural a partir de las imágenes, las ceremonias, los actos públicos, el boca en boca, y la literatura. En Geórgicas, la inclusión de Augusto como un nuevo dios en el proemio dedicado a divinidades, ocupando el decimotercer lugar en el zodíaco (G. 1. 32-35), implica, principalmente, el recibimiento de una divinidad mediadora para los hombres, por su doble naturaleza entre lo divino y lo humano. En el presente trabajo observaremos los elementos que permiten identificar el procedimiento de mitologización, que funciona no solo para promover la figura del gobernante entre sus contemporáneos, sino como un procedimiento específicamente literario configurativo de la trama. 
520 3 |a The "Augustan myth" is an association between divine (mainly Apollo), heroic (Achilles and Hercules) and royal (Romulus, Numa and Alexander) models. Its creation was a social process that occurred progressively and was imposed on the cultural imagination through images, ceremonies, public events, orality, and literature. In Georgics, the inclusion of Augustus as a new god in the proem dedicated to divinities, occupying the thirteenth place in the zodiac (G. 1. 32-35), implies, mainly, the reception of a mediating divinity for men, for its double nature between the divine and the human. In the present work we will observe the elements that allow us to identify the mythologization procedure, which works not only to promote the figure of the ruler among his contemporaries, but as a specifically literary procedure that configures the plot. 
653 |a Virgilio 
653 |a Geórgicas 
653 |a Mito augusteo 
653 |a Literatura 
653 |a Virgil 
653 |a Georgics 
653 |a Augustan myth 
653 |a Literature 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19094/pr.19094.pdf 
856 4 1 |u https://www.ull.es/revistas/index.php/fortvnatae/article/view/6069 
856 |u 10.25145/j.fortunat.2024.39.02 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19094/pr.19094.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Fortvnatae.   |g  No. 39 (2024),23-38  |l 39  |q 23-38  |d Tenerife : Departamento de Filología Clásica, Francesa, Arabe y Románica. Universidad de La Laguna, 2024  |x ISSN 2530-8343  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/