Teatro, exilio y crítica periférica
La intención del presente trabajo es abordar la práctica teatral de las compañías itinerantes española en el extremo sur del país durante el período de la guerra civil y el exilio. Leer desde allí, es decir, desde el evento teatral marginal, periférico, perdido en el territorio austral, lejos del es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.295/ev.295.pdf http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02136naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO00039 | ||
008 | 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Arpes, Marcela |u Universidad Nacional de la Patagonia Austral | ||
245 | 1 | 0 | |a Teatro, exilio y crítica periférica |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a La intención del presente trabajo es abordar la práctica teatral de las compañías itinerantes española en el extremo sur del país durante el período de la guerra civil y el exilio. Leer desde allí, es decir, desde el evento teatral marginal, periférico, perdido en el territorio austral, lejos del escenario en cuestión, las determinaciones de producción y tratamiento que bien podrían considerarse, en un nivel macro, como generales a las prácticas artísticas de la centralidad. Intentar explicar la lógica de producción del teatro en el contexto de la violencia política, donde el control y la censura se esgrimen como los instrumentos eficaces para la homogeneización del discurso artístico en función de los intereses del Estado pero, desde el detalle y casi la anécdota del ejercicio teatral absolutamente periférico, no sólo para el teatro español sino también, para el propio teatro argentino, en un borde territorial absolutamente ignoto para la hegemonía del poder español tanto como para el de la Nación argentina. | |
653 | |a Teatro | ||
653 | |a Guerra Civil | ||
653 | |a Exilio | ||
653 | |a Compañías itinerantes | ||
653 | |a Argentina | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.295/ev.295.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.295/ev.295.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata) |t Los siglos XX y XXI |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |