La transgresión de los géneros en las dos orillas : Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla

En la época actual, los límites en la literatura han desaparecido, lo que se traduce en la ruptura de las fronteras genéricas y en la composición de obras híbridas que participan de todos los géneros. Tanto la obra de Vila-Matas como la de Javier Marías se nos presentan como una continua y trabada r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuertes Trigal, Siridia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.313/ev.313.pdf
http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02277naa a2200217 a 4500
001 EVENTO00315
008 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fuertes Trigal, Siridia  |u Universidad de León 
245 1 0 |a La transgresión de los géneros en las dos orillas  |b : Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la época actual, los límites en la literatura han desaparecido, lo que se traduce en la ruptura de las fronteras genéricas y en la composición de obras híbridas que participan de todos los géneros. Tanto la obra de Vila-Matas como la de Javier Marías se nos presentan como una continua y trabada reflexión acerca del papel del autor en la creación literaria o, lo que en parte viene a ser lo mismo, acerca de las relaciones entre vida y literatura, entre autobiografía, ensayo y ficción. El mexicano Ignacio Padilla, miembro del autodenominado grupo del Crack mexicano, ha tomado como maestros del hibridismo genérico a estos dos autores españoles, y muestra de ello es la presencia en novelas como Amphitryon o Espiral de artillería de rasgos inspirados en las novelas policíacas, ensayísticas, históricas e incluso sociales. A lo largo de la ponencia expondré los rasgos que identifican de forma clara la obra de Padilla con las tendencias narrativas de autores españoles de elevado renombre como son el académico Javier Marías y el prolífico Enrique Vila-Matas en un continuo diálogo entre las dos orillas. 
653 |a Marías 
653 |a Vila Matas 
653 |a Padilla 
653 |a Fronteras genéricas 
653 |a Obras híbridas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.313/ev.313.pdf 
856 4 1 |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.313/ev.313.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata)  |t Los siglos XX y XXI  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/