Dos narradores ante la Independencia : Mercedes Rosas de Rivera y Miguel Cané padre

María de Montiel (1861), de Mercedes Rosas de Rivera, y Una noche de boda (1854) de Miguel Cané padre, ofrecen perspectivas diversas y de interés convergente. La ponencia confronta ambas novelas y trata de iluminar aspectos de la sociedad argentina poscolonial, tales como rupturas, transformaciones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Curia, Beatriz
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1055/ev.1055.pdf
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01728naa a2200217 a 4500
001 EVENTO01029
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Curia, Beatriz  |u CONICET; Universidad de Buenos Aires; Universidad del Salvador 
245 1 0 |a Dos narradores ante la Independencia  |b : Mercedes Rosas de Rivera y Miguel Cané padre 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a María de Montiel (1861), de Mercedes Rosas de Rivera, y Una noche de boda (1854) de Miguel Cané padre, ofrecen perspectivas diversas y de interés convergente. La ponencia confronta ambas novelas y trata de iluminar aspectos de la sociedad argentina poscolonial, tales como rupturas, transformaciones, rechazos y continuidades. Aunque las dos novelas registran planteos similares en la temática, en la narración de Cané existe una mayor coherencia entre la búsqueda de libertad política, implícita en los combates del ejército, y el reclamo de libertad en la vida privada. 
653 |a Independencia 
653 |a Miguel Cané (p.) 
653 |a Mercedes Rosas de Rivera 
653 |a Narrativa argentina 
653 |a Siglo XIX 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1055/ev.1055.pdf 
856 4 1 |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1055/ev.1055.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata)  |t El hispanismo ante el bicentenario  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/