Circulación de textos científicos en sitios web académicos no institucionales

El presente trabajo busca comenzar a aportar datos para el análisis de las redes sociales académicas, un fenómeno de difusión de la producción científica relativamente reciente pero con un alcance y unos resultados hasta la fecha que los hacen dignos de atención. En concreto, nos referiremos a las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Enríquez, Silvia Cecilia
Otros Autores: Gargiulo, Sandra Beatriz, Verdecia Carballo, Enrique, Wenk, Norberto
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4814/ev.4814.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02383naa a2200241 a 4500
001 EVENTO01149
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Enríquez, Silvia Cecilia  |u FaHCE, UNLP 
700 |a Gargiulo, Sandra Beatriz  |u FaHCE, UNLP 
700 |a Verdecia Carballo, Enrique  |u FLACSO Programa Cuba 
700 |a Wenk, Norberto  |u Facultad de Ingeniería, UNLP 
245 1 0 |a Circulación de textos científicos en sitios web académicos no institucionales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en el eje : Conocimiento libre y recursos compartidos: repositorios institucionales y recursos educativos abiertos (REA) en las Universidades 
520 3 |a El presente trabajo busca comenzar a aportar datos para el análisis de las redes sociales académicas, un fenómeno de difusión de la producción científica relativamente reciente pero con un alcance y unos resultados hasta la fecha que los hacen dignos de atención. En concreto, nos referiremos a las características de dos de estas redes: Academia.edu y ResearchGate, haciendo, en particular, un relevamiento de las posibilidades que ofrecen para la publicación de textos científicos, que en estos espacios se lleva a cabo siguiendo los postulados del movimiento de acceso abierto. Analizaremos además al grado de accesibilidad y visibilidad que tienen los trabajos incluidos en ambos sitios en comparación con la difusión que alcanzan mediante los mecanismos tradicionales de evaluación y publicación de textos académicos. Por último, relevaremos la presencia de los científicos e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata en estas redes, mediante el empleo de las herramientas de búsqueda que las mismas ofrecen 
653 |a Redes sociales académicas 
653 |a Textos científicos 
653 |a Circulación 
653 |a Acceso abierto 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4814/ev.4814.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4814/ev.4814.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de TIC e Innovación en el Aula (3 : 2015 : La Plata)  |t Enlaces entre educación, conocimiento libre y tecnologías digitales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/