Emile Durkheim : ¿Un fundador sin seguidores?

Al analizar el debate a fines de siglo XIX entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim, así como sus posteriores derivas, Bruno Latour 'como buena parte de la actual sociología pragmática' considera a Tarde como la parte derrotada y como un autor olvidado por el siglo XX, mientras Durkheim aparec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ottonello, Rodrigo Oscar
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2162/ev.2162.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02234naa a2200157 a 4500
001 EVENTO02070
008 190506s2012####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ottonello, Rodrigo Oscar  |u Universidad de Buenos Aires ; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; CONICET. Instituto de Investigaciones Gino Germani 
245 1 0 |a Emile Durkheim  |b : ¿Un fundador sin seguidores? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Al analizar el debate a fines de siglo XIX entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim, así como sus posteriores derivas, Bruno Latour 'como buena parte de la actual sociología pragmática' considera a Tarde como la parte derrotada y como un autor olvidado por el siglo XX, mientras Durkheim aparece como el triunfador que influyó decisivamente sobre las ciencias sociales. Nuestra ponencia problematizará esta lectura a través de un recorrido por los modos en que Durkheim ha sido tratado por dos autores usualmente asociados a la herencia durkheimiana: Claude Lévi-Strauss y Talcott Parsons. Si bien es indiscutible la centralidad que ambos autores concedieron al autor de Las reglas del método sociológico, la lectura atenta del modo en que lo tratan revela menos un seguimiento de sus postulados que una poderosa crítica a los mismos. Nuestra ponencia, entonces, planteará que Durkheim, menos que el fundador de un canon o una tradición, ha sido central para la sociología más bien como contrapunto. A partir de este recorrido, elaboraremos algunas conclusiones provisionales acerca de las cuestiones y problemas que aún son movilizadas por la obra durkheimiana 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2162/ev.2162.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2162/ev.2162.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (7 : 2012 : La Plata)  |t Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales  |d La Plata : UNLP-FAHCE, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/