Cansinos y 'El arrabal de la literatura' : Un texto germinal del barrio borgeano
La singular preocupación de Jorge Luis Borges por la identidad argentina en las primeras décadas del 1900 puede ser retomada desde dos puntos de partida. Uno, esencialmente lingüístico, relacionado con la problemática idiomática de su país natal: el idioma de los argentinos. El otro, de índole socio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2775/ev.2775.pdf http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/actas1 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02330naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO02717 | ||
008 | 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Vaccaro, Santo Gabriel |u Universidade Federal da Fronteira Sul; Universidade Federal de Santa Catarina | ||
245 | 1 | 0 | |a Cansinos y 'El arrabal de la literatura' |b : Un texto germinal del barrio borgeano |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Volumen Ib: Diálogos transatlánticos. Natalia Corbellini ed. | ||
520 | 3 | |a La singular preocupación de Jorge Luis Borges por la identidad argentina en las primeras décadas del 1900 puede ser retomada desde dos puntos de partida. Uno, esencialmente lingüístico, relacionado con la problemática idiomática de su país natal: el idioma de los argentinos. El otro, de índole socio-cultural, vinculado al espacio y a la vida de los personajes que, en algunas décadas anteriores, habitaron el Buenos Aires periférico: el arrabal y sus compadres. Y es en ambos puntos que el presente trabajo debate sobre la influencia de Rafael Cansinos Assens, su admirado y estimado maestro, en los textos juveniles del argentino. Influencia que es perceptible tanto en los estudios borgeanos sobre las posibilidades y trampas del lenguaje, posiblemente alentados en las discusiones de las tertulias del sevillano (y en el ultraísmo fugaz de ambos escritores), como, especialmente, en las consideraciones de Cansinos Assens sobre el suburbio en su particular texto 'El arrabal de la literatura' | |
653 | |a Jorge Luis Borges | ||
653 | |a Rafael Cansinos Assens | ||
653 | |a Ultraísmo | ||
653 | |a Arrabal | ||
653 | |a Lenguaje | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2775/ev.2775.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/actas1 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2775/ev.2775.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (2 : 2011 : La Plata) |t Diálogos Transatlánticos |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2011 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |