Mercado, pedagogía e intervención en la narrativa de la memoria en España

Aunque sujeta a debates y cuestionamientos de diverso tipo, blanco de expresiones de hastío o reproche ante los abusos realizados sobre una materia sensible, la literatura que se ocupa en España de la memoria traumática del pasado reciente no deja de ser, sin dudas, objeto de un incesante interés ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ennis, Juan Antonio
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2794/ev.2794.pdf
http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/actas1
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02615naa a2200217 a 4500
001 EVENTO02736
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ennis, Juan Antonio  |u Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Mercado, pedagogía e intervención en la narrativa de la memoria en España 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Aunque sujeta a debates y cuestionamientos de diverso tipo, blanco de expresiones de hastío o reproche ante los abusos realizados sobre una materia sensible, la literatura que se ocupa en España de la memoria traumática del pasado reciente no deja de ser, sin dudas, objeto de un incesante interés expresado sobre todo en el volumen de ventas de ciertas novelas y ensayos relacionados con el tema. Este interés trasciende las fronteras de España, acompañando un proceso paralelo de transnacionalización tanto del mercado literario como de los discursos sobre la memoria. Aquí se propone el examen, en un corpus acotado de textos de la narrrativa española de los últimos años (textos de Javier Cercas, Benjamín Prado, Almudena Grandes, Isaac Rosa, Antonio Muñoz Molina, Ignacio Martínez de Pisón, entre otros), de la recurrente autojustificación (en el linde paratextual o bien dentro del mismo cuerpo del texto, que asume con frecuencia una tonalidad metaficcional) de los usos y abusos de la historia y la memoria en la literatura, y con ello del modo en el cual se problematiza, desde estos textos, el lugar de la literatura en el presente, su relación con la historia, la política y el mercado 
653 |a Narrativa española contemporánea 
653 |a Historia 
653 |a Memoria 
653 |a Mercado 
653 |a Intervención 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2794/ev.2794.pdf 
856 4 1 |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/actas1 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2794/ev.2794.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (2 : 2011 : La Plata)  |t Diálogos Transatlánticos  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/