¿Enseñamos "acceso abierto"? : Análisis de los contenidos de las asignaturas de las carreras de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata (2004-2012)

En el presente trabajo se analizan los programas de las asignaturas de los planes de estudios vigentes desde 2004 para las carreras de Licenciatura y de Profesorado en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata, desde el comienzo de dicho plan hasta los corres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borrell, Marina
Otros Autores: Pené, Mónica G., Unzurrunzaga, Carolina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3197/ev.3197.pdf
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03315naa a2200193 a 4500
001 EVENTO03291
008 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Borrell, Marina  |u Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina 
700 |a Pené, Mónica G.  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina 
700 |a Unzurrunzaga, Carolina  |u Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina 
245 1 0 |a ¿Enseñamos "acceso abierto"?  |b : Análisis de los contenidos de las asignaturas de las carreras de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata (2004-2012) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 6: Problemas y dimensiones para pensar la enseñanza y la investigación en Bibliotecología en contextos educativos. 
520 3 |a En el presente trabajo se analizan los programas de las asignaturas de los planes de estudios vigentes desde 2004 para las carreras de Licenciatura y de Profesorado en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de La Plata, desde el comienzo de dicho plan hasta los correspondientes al segundo semestre de 2012, con el fin de detectar la presencia de contenidos que estén directa o indirectamente relacionados con el movimiento de Acceso Abierto (AA). La hipótesis del trabajo es que el desarrollo de dos proyectos de investigación en torno a la temática ha incidido en su inclusión a la currícula a través de la transferencia de los docentes que integran el equipo. Para comprobar esta idea, se definieron un conjunto de indicadores que se calcularon a partir del relevamiento realizado en los contenidos de 117 programas. Se encontró que: a. 29,7de los docentes del Departamento participan/participaron de proyectos vinculados al AA; b. 44de los programas analizados presentan contenido directa o indirectamente relacionado; c. 56,5de las asignaturas incluyen temas AA y d. 84,6de los temas son/fueron tratados por los miembros del equipo de investigación. Se concluye que existe transferencia, se destaca la importancia de repetir el estudio en otras universidades para ver si esta situación se debe a la intervención del grupo o una tendencia regional-mundial y se sugieren aspectos que podrían incluirse en los programas de las carreras de Bibliotecología para fomentar el libre acceso al conocimiento científico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3197/ev.3197.pdf 
856 4 1 |u http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3197/ev.3197.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (3 : 2013 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/