La formación docente inicial en el área de ciencias : Una experiencia de articulación entre la UNMdP y el ISFD 19
Para enfrentar los desafíos que nos plantea la educación en ciencias en la escuela primaria es necesario considerar el fortalecimiento de la formación docente inicial. Una de las dimensiones de la ciencia escolar que suele estar ausente en las aulas es la enseñanza de habilidades de pensamiento cien...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3675/ev.3675.pdf http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/iii-2012 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02868naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO03620 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Godoy, Andrea Verónica |u Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | ||
700 | |a Segarra, Carmen |u Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | ||
700 | |a Di Mauro, María Florencia |u Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | ||
245 | 1 | 0 | |a La formación docente inicial en el área de ciencias |b : Una experiencia de articulación entre la UNMdP y el ISFD 19 |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Para enfrentar los desafíos que nos plantea la educación en ciencias en la escuela primaria es necesario considerar el fortalecimiento de la formación docente inicial. Una de las dimensiones de la ciencia escolar que suele estar ausente en las aulas es la enseñanza de habilidades de pensamiento científico y su relación con la construcción del conocimiento. Esta ausencia generalmente se relaciona con el poco uso de los laboratorios y de las actividades experimentales. En este trabajo se presenta y analiza la primera etapa de una experiencia de articulación entre la UNMdP y el ISFD19 que tiene por objetivos enriquecer la formación en ciencias de los estudiantes de ambas instituciones. En esta primera etapa se diseñó y dictó un Taller de Formación Opcional (TFO) para alumnos de educación primaria del ISFD19 en el marco del modelo didáctico por indagación o investigación escolar. El objetivo del TFO es que los futuros docentes puedan incorporar en sus prácticas la enseñanza integrada de conceptos con la de habilidades de pensamiento científico, haciendo un uso adecuado del laboratorio escolar. El análisis preliminar del discurso de los alumnos al finalizar el TFO dio cuenta del impacto del mismo en sus conocimientos pedagógicos del área de ciencias y en las ideas previas sobre el uso de actividades experimentales en el aula | |
653 | |a Formación docente inicial | ||
653 | |a Educación primaria | ||
653 | |a Investigación escolar | ||
653 | |a Aarticulación Universidad-Instituto de Formación Docente | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3675/ev.3675.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/iii-2012 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3675/ev.3675.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (3 : 2012 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |