Dominación masculina y su posición de clase
La presente investigación busca indagar en las percepciones que tienen mujeres ubicadas en distintas posiciones ocupacionales sobre la división sexual y de género presente tanto en sus respectivas estructuras ocupacionales como en el mercado laboral chileno. Se entrevistaron a ocho mujeres: tres dir...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4767/ev.4767.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02264naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO04705 | ||
008 | 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Carvajal, Luis |u Universidad Alberto Hurtado | ||
245 | 1 | 0 | |a Dominación masculina y su posición de clase |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a La presente investigación busca indagar en las percepciones que tienen mujeres ubicadas en distintas posiciones ocupacionales sobre la división sexual y de género presente tanto en sus respectivas estructuras ocupacionales como en el mercado laboral chileno. Se entrevistaron a ocho mujeres: tres directivas, dos intermedias y tres trabajadoras. Se integró el concepto bourdieusiano de dominación masculina y el concepto de clase de Wright como horizonte teórico. Se busca a su vez problematizar la interacción entre la economía de bienes simbólicos y los bienes productivos de cualificación y organización. Se disgregó el concepto de dominación masculina en tres ejes: a) orden de las cosas, b) cuerpo y c) mundo social. Cada uno fue interpretado de modo particular con el mundo del trabajo. De esta forma, se pudo identificar una diferencia de percepción y apreciación entre las posiciones de clases referentes a algunos ejes de la dominación masculina. Así como también se identificó una apreciación compartida por todas las mujeres: el poder afectivo y natural de la mujer como legítima madre y cuidadora de los hijos. Resaltando sus formas de entrar en contradicción con el mundo del trabajo. Esta interrelación entre productos simbólicos y productivos busca así contribuir a la discusión de la interacción entre las desigualdades de clase y género | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4767/ev.4767.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4767/ev.4767.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |