Del abandono de las responsabilidades y de la pérdida de los derechos

Los cambios producidos en las últimas décadas en nuestro país plantean un escenario distinto para la vida cotidiana, la gestión pública y la actividad política. El análisis que permita entender cómo hemos llegado a esta situación, requiere situar el problema tanto desde la perspectiva macro como mic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tello, Claudia Beatriz
Otros Autores: Ramírez, Alberto Ramón
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7005/ev.7005.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02373naa a2200157 a 4500
001 EVENTO06881
008 190506s2003####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Tello, Claudia Beatriz  |u Escuela Superior de Trabajo Social (UNLP) 
700 |a Ramírez, Alberto Ramón  |u Instituto de Derecho Social, del Trabajo y la Previsión. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Del abandono de las responsabilidades y de la pérdida de los derechos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Los cambios producidos en las últimas décadas en nuestro país plantean un escenario distinto para la vida cotidiana, la gestión pública y la actividad política. El análisis que permita entender cómo hemos llegado a esta situación, requiere situar el problema tanto desde la perspectiva macro como microsociopolítica. El presente trabajo propone un recorrido que va desde reconocer las características de una nueva etapa del capitalismo a desentrañar la magnitud de la deconstrucción de sentidos, históricamente construidos, que se opera en distintos campos por las modificaciones estructurales producidas. En medio de estos procesos se encuentra el nuevo rol del Estado que limita y devalúa la acción estatal en función del bien común, entendido éste como protección legal y social de los sectores asalariados y medios. Una expresión de las políticas sociales focalizadas, surgidas a partir del cambio de paradigma en la producción y de la gestión pública, son los planes de empleo implementados en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional en la República Argentina los últimos años. Se hace referencia, aquí, a los agentes que se vinculan en la implementación de los mismos y a las modalidades que adoptan sus relaciones 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7005/ev.7005.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7005/ev.7005.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (3 : 2003 : La Plata)  |t La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2003 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/