Con-tacto

Proyecto de Educación Sexual con modalidad de Taller realizado en todos los años de la Escuela Normal "R.J.Cárcano" de Monte Caseros Corrientes, durante el ciclo lectivo 2008. Areas: Ciencias Naturales, Educación Física, Artística y Matemática. Se realizó el diagnóstico a partir de una enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Enriori, Adriana Amalia
Otros Autores: Arietti, María Luz, Baeza, María Elena
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7939/ev.7939.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/8o-ca-y-3o-la-efyc/8o-ca-y-3o-la-efyc/publicaciones/actas-del-congreso
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02973naa a2200265 a 4500
001 EVENTO07679
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Enriori, Adriana Amalia  |u Escuela Normal "Ramón J. Cárcano", Monte Caseros, Corrientes 
700 |a Arietti, María Luz  |u Escuela Normal "Ramón J. Cárcano", Monte Caseros, Corrientes 
700 |a Baeza, María Elena  |u Escuela Normal "Ramón J. Cárcano", Monte Caseros, Corrientes 
245 1 0 |a Con-tacto 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 3er Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a Proyecto de Educación Sexual con modalidad de Taller realizado en todos los años de la Escuela Normal "R.J.Cárcano" de Monte Caseros Corrientes, durante el ciclo lectivo 2008. Areas: Ciencias Naturales, Educación Física, Artística y Matemática. Se realizó el diagnóstico a partir de una encuesta anónima e individual, para trabajar preconceptos sobre Educación sexual que nos permite indagar las ideas previas y representaciones que los alumnos poseen sobre pubertad, desarrollo, caracteres secundarios, sexo, sexualidad, genero, abuso, planificación familiar, ITS,derechos. Se realizaron varios encuentros donde a través de juegos de comunicación, de contacto corporal, con música, figuras, representaciones, se abordaron contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que hacen a la Educación Sexual y que le permiten tener en cuenta su cuerpo, su sexualidad, sus necesidades, para poder desarrollarse en plenitud. Se reflexionó la importancia y la necesidad de la Educación Sexual: ¿Qué sentimos?¿Que tememos? ¿Cómo nos vemos? Remarcando la necesidad de trabajar con grupos mixtos donde se pueda escuchar la opinión del otro. Desde el diseño del proyecto, su ejecución, evaluación estuvo basada en una concepción dialógica concientizadora, como un diálogo continuo y un proceso mutuo de exploración y descubrimiento con los jóvenes y adultos acerca de quiénes somos y como nos relacionamos con los demás 
653 |a Contacto 
653 |a Sexualidad 
653 |a Placer 
653 |a Derechos 
653 |a Representaciones 
653 |a Deseos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7939/ev.7939.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/8o-ca-y-3o-la-efyc/8o-ca-y-3o-la-efyc/publicaciones/actas-del-congreso 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7939/ev.7939.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (8 : 2009 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/