Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)

En el presente trabajo proponemos distinguir algunas modalidades discursivas político-estratégicas, a partir del recorrido de Heidegger y Derrida, en lo que respecta a sus modos singulares de problematizar el lenguaje desde las dinámicas de lo múltiple y la diferencia. Ello les ha permitido estructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Butierrez, Luis Fernando
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8770/ev.8770.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03902naa a2200157 a 4500
001 EVENTO08504
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Butierrez, Luis Fernando  |u IdIHCS-FaHCE, UNLP 
245 1 0 |a Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente trabajo proponemos distinguir algunas modalidades discursivas político-estratégicas, a partir del recorrido de Heidegger y Derrida, en lo que respecta a sus modos singulares de problematizar el lenguaje desde las dinámicas de lo múltiple y la diferencia. Ello les ha permitido estructurar un discurso que se halla abierto a dimensiones no clausurables, a partir de la consideración critica de la metafísica de la presencia, en especial, en la consideración del comienzo múltiple, abismal o diferido del sentido y los procesos de significación. Estos desarrollos permiten dar cuenta de nuevas formas de comprender la diferencia y la actividad filosófica en general. En este marco, abordaremos sus consideraciones específicas del papel activo o la praxis del sujeto (de enunciación) o el autor-pensador en su inscripción en el entramado de lenguaje, cuya herencia metafísica y limitación se revela inevitable. Nos enfocaremos en sus respectivas consideraciones del carácter relacional y mediado del ámbito de lo decisional, desplazando el acento de una comprensión voluntarista de tal papel activo hacia dinámicas y modalidades relacionales con el lenguaje. Ello nos permitirá plantear un dialogo posible en torno a la relación entre critica e ideología, a partir de consideraciones de la dimensión lingüística. Especificamente abordaremos, en primer lugar, algunas puntualizaciones en trabajos de Heidegger posteriores a la década de 1930, para dar cuenta de fronteras y desplazamientos respecto a dichas consideraciones a mediados del siglo pasado, poniendo especial atención sus puntualizaciones de la técnica, a la modalizacion en la co-pertenecia posmetafísica del hombre y el ser y algunas distinciones que realiza en torno a cuestiones éticas y axiológicas. En segundo lugar, puntualizaremos recorridos en los primeros trabajos de Derrida en manifiesta continuidad con la perspectiva heideggeriana, en relación a sus consideraciones del lenguaje, la escritura y las tensiones irreductibles en las operaciones de desplazamiento a partir de la trama de lenguaje con la que se cuenta históricamente. Con ello, no solo buscaremos evidenciar una orientación y relación con el lenguaje que también manifiesta una decisión epocal en la comprensión y discursividad contemporánea, sino también dar cuenta de estas singulares operaciones y estrategias discursivas que plantean una re comprensión de la praxis y la crítica de los sedimentos en el lenguaje heredado, con el objeto de argumentar en torno a la siguiente interpretación: la función dinámica, activa y transformadora en estas perspectivas, se torna evidente más que en los enunciados de estos pensadores, en sus modos implícitos de articularse discursivamente, lo que en modo alguno supone una pasividad critica-ideológica y socio-cultural o neutralidad política 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8770/ev.8770.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8770/ev.8770.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/