Trayectoria de una política científico-universitaria orientada a la producción de conocimiento local : configuraciones institucionales, grupos académicos y saberes implicados

El presente escrito busca analizar el proceso de implementación de un instrumento de política científica orientado hacia las demandas de conocimiento local en una universidad pública de la Argentina. La investigación procura interpretar la complejidad del proceso de toma de decisión, definición y pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rovelli, Laura Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9218/ev.9218.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02434naa a2200205 a 4500
001 EVENTO08952
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rovelli, Laura Inés  |u IDIHCS-CONICET; FAHCE-UNLP 
245 1 0 |a Trayectoria de una política científico-universitaria orientada a la producción de conocimiento local  |b : configuraciones institucionales, grupos académicos y saberes implicados 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente escrito busca analizar el proceso de implementación de un instrumento de política científica orientado hacia las demandas de conocimiento local en una universidad pública de la Argentina. La investigación procura interpretar la complejidad del proceso de toma de decisión, definición y producción de la investigación prioritaria, los principales actores y grupos académicos involucrados, sus interacciones en el ámbito de la institución universitaria, y los saberes implicados, en el marco de una crisis hídrica regional y en un escenario nacional caracterizado por la expansión de políticas científicas y tecnológicas focalizadas en el desarrollo y bienestar social. La perspectiva teórica se beneficia de algunos conceptos del enfoque de políticas públicas y en particular, de los trabajos sobre políticas científicas y universitarias y abreva en ciertas categorías de los estudios sociales sobre la ciencia y la tecnología. La estrategia metodológica combina el análisis de documentos de política científica en el plano nacional e institucional y la construcción de datos cualitativos, a través de entrevistas semi-estructuradas realizadas a autoridades e investigadores de la universidad 
653 |a Universidad 
653 |a Políticas 
653 |a Configuraciones 
653 |a Localidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9218/ev.9218.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9218/ev.9218.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/