Single Motherhood, Maternal Education, and Inequality of Educational Opportunity in South American Countries

El objetivo de este artículo es investigar el papel de la prevalencia de hogares de madre soltera, en la desigualdad de oportunidades de obtener educación. En el estudio utilizamos datos del IPUMS (Integrated Public Use Micro Series) abarcando cuatro décadas (1970-2010), para Argentina, Brasil, Chil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Boertien, Diederik
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Inglés
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9362/ev.9362.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02518naa a2200205 a 4500
001 EVENTO09096
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Boertien, Diederik  |u Department of Political and Social Sciences, European University Institute 
245 1 0 |a Single Motherhood, Maternal Education, and Inequality of Educational Opportunity in South American Countries 
041 7 |2 ISO 639-1  |a en 
520 3 |a El objetivo de este artículo es investigar el papel de la prevalencia de hogares de madre soltera, en la desigualdad de oportunidades de obtener educación. En el estudio utilizamos datos del IPUMS (Integrated Public Use Micro Series) abarcando cuatro décadas (1970-2010), para Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela. Presentamos los cambios en la prevalencia de vivir con una madre soltera para niños según el nivel educativo de sus madres. Los resultados demuestran que en los años 70 era más común entre madres menos educadas ser madre soltera, mientras que en la década del 2000 ser madre soltera era más común entre madres más educada. Por eso, la estructura familiar probablemente ya no aumenta la desigualdad de oportunidades según educación de madres en los 2000s. Al mismo tiempo, mostramos que vivir con una madre soltera está relacionado con una menor probabilidad de los niños de obtener educación primaria. No encontramos diferencias en estos efectos entre madres solteras que viven con otros familiares (padres o hermanos) y las que viven solas con sus hijos. Aunque no aumenta la desigualdad entre grupos sociales, los hijos de madres solteras experimentan una desventaja adicional en sus careras educativas 
653 |a Desigualdad de oportunidades 
653 |a Educación 
653 |a Familia 
653 |a Madres solteras 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9362/ev.9362.pdf 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9362/ev.9362.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/