Búsqueda de empleo y capital social

En este trabajo se estudiará el acceso al empleo de la población activa de Montevideo, en dos momentos de su trayectoria laboral: el primer empleo y el actual. Sabido es que los determinantes del acceso al empleo son múltiples y que inciden tanto factores estructurales de los mercados de trabajo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rey, Rafael
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9397/ev.9397.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En este trabajo se estudiará el acceso al empleo de la población activa de Montevideo, en dos momentos de su trayectoria laboral: el primer empleo y el actual. Sabido es que los determinantes del acceso al empleo son múltiples y que inciden tanto factores estructurales de los mercados de trabajo considerados, como características individuales de los ofertantes de empleo, así como aspectos coyunturales vinculados a los ciclos económicos y a la estructura productiva de cada región. Sin desconocer todo lo anterior, características tales como el género, la educación, la clase social de pertenencia, la edad o el tipo de empleo al que se aspira, junto con el capital social que los sujetos disponen y movilizan, resultan determinantes para conseguir buenos empleos en términos de remuneración y estatus. El propósito de este trabajo es observar el uso del capital social en comparación a mecanismos de mercado, para el acceso al primer empleo y el empleo actual. Con la finalidad de determinar las características de los sujetos que emplean capital social, en el entendido que pueden existir determinados grupos sociales con mayor predisposición al empleo del mismo: jóvenes, mujeres, clase trabajadora o sujetos con escasa formación, entre otros factores