Propuesta Interdisciplinaria : Una mirada nueva a un viejo tema en regiones olvidadas

Este artículo se basa en el Proyecto de Investigación denominado Dinámicas ocupacionales de los pueblos rurales. Transformaciones y tendencias en la Línea Sur rionegrina, que se encuentra en su etapa inicial. El equipo interdisciplinario se constituye en el motor esencial del proyecto: geógrafos, ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Steimbreger, Norma Graciela
Otros Autores: Andrade, Norma Beatriz, Bünzli, Adriana Beatriz, Novelia Rivera, Nora
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9558/ev.9558.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03018naa a2200193 a 4500
001 EVENTO09295
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Steimbreger, Norma Graciela  |u Grupo de Estudios Sociales Agrarios, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue 
700 |a Andrade, Norma Beatriz  |u Grupo de Estudios Sociales Agrarios, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue 
700 |a Bünzli, Adriana Beatriz  |u Grupo de Estudios Sociales Agrarios, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue 
700 |a Novelia Rivera, Nora  |u Grupo de Estudios Sociales Agrarios, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue 
245 1 0 |a Propuesta Interdisciplinaria  |b : Una mirada nueva a un viejo tema en regiones olvidadas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. 
520 3 |a Este artículo se basa en el Proyecto de Investigación denominado Dinámicas ocupacionales de los pueblos rurales. Transformaciones y tendencias en la Línea Sur rionegrina, que se encuentra en su etapa inicial. El equipo interdisciplinario se constituye en el motor esencial del proyecto: geógrafos, cientistas agrarios, sociólogos, licenciado en turismo y personal de apoyo, le otorgan riqueza. Por otra parte, la Línea Sur rionegrina es una región poco estudiada, poseedora de una fuerte identidad, donde la vida en sus pueblos y parajes ha sido históricamente organizada en función de su actividad principal: la ganadería extensiva. Interrogantes acerca de cuáles son los fenómenos que permiten la persistencia de los sujetos sociales en esos pueblos, lleva a la construcción de categorías emergentes para su estudio. ¿Son los fenómenos de pluriactividad y multiinserción ocupacional los que pueden estar dando lugar a la permanencia de esos pueblos rurales?; ¿Cómo es el mundo ocupacional de estos pueblos desde la perspectiva de la pluriactividad?; ¿Cómo se explican esos nuevos procesos y fenómenos emergentes en una vieja región?; ¿Cómo es el comportamiento de los sujetos sociales que le dan sentido y significado a un extenso territorio rionegrino? ¿Cuáles son las estrategias reproductivas y de sobrevivencia de los actores sociales en ese nuevo escenario? La naturaleza de la propuesta metodológica es abierta y permitirá la emergencia de nuevas categorías en tanto se asume la construcción social de los datos empíricos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9558/ev.9558.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9558/ev.9558.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (1 : 2008 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/