De la pulpería al almacén : pautas de consumo de los habitantes de la campaña bonaerense. Siglo XIX

La posibilidad de trabajar con otras fuentes documentales -inventarios y tasaciones de pulperías y almacenes -ha impulsado la investigación sobre el tema del consumo. Los inventarios y las tasaciones nos presentan un amplísimo universo de productos que nos permiten reconstruir las pautas de consumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrejas, Laura Leonor
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9588/ev.9588.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02367naa a2200145 a 4500
001 EVENTO09325
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cabrejas, Laura Leonor  |u Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Grupo Sociedad y Estado 
245 1 0 |a De la pulpería al almacén  |b : pautas de consumo de los habitantes de la campaña bonaerense. Siglo XIX 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La posibilidad de trabajar con otras fuentes documentales -inventarios y tasaciones de pulperías y almacenes -ha impulsado la investigación sobre el tema del consumo. Los inventarios y las tasaciones nos presentan un amplísimo universo de productos que nos permiten reconstruir las pautas de consumo y la culturamaterial de los pobladores rurales tomando en cuenta -para esta ponencia- la vestimenta, el calzado, los artículos de limpieza y tocador, las herramientas u otros bienes menos usuales. No consideramos los artículos de subsistencia es decir los alimentos y bebidas, rubros analizados en otros trabajos. El estudio del consumo y la cultura material de una población nos impone trabajar con un extenso lapso temporal. Dentro de este período tomamos a las décadas de 1840 y 1860 con punto de inflexión en cuanto a los cambios en los hábitos de consumo de los habitantes (dado por el ingreso de productos europeos) como así también a las pautas y configuraciones de los mismos comercios minoristas. Esta ponencia es de carácter exploratorio y en ella se pretende explicar las razones por las cuales la gente adquiere bienes e identificar las consecuencias de estas adquisiciones. Pretendemos seguir ofreciendo una nueva visión sobre el estilo de vida del poblador rural analizando el consumo, sus gustos y preferencias, y al mismo tiempo haciendo un seguimiento de los cambios y las continuidades trataremos de redefinir el comercio al menudeo en la campaña bonaerense 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9588/ev.9588.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9588/ev.9588.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales de Historia Social (1 : 2007 : La Falda)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/