Propuesta de Innovación en Ciencias del deporte en la Comuna de Quintero (LECOFQ)

El objetivo del presente trabajo es mostrar la gestión realizada por el Municipio de Quintero para la implementación del Laboratorio de evaluación de la condición física (LECOFQ), se describe el modelo de gestión utilizado, sus programas y se analizan los aspectos esenciales de cada uno de ellos. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yáñez Sepúlveda, Rodrigo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10097/ev.10097.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02802naa a2200229 a 4500
001 EVENTO09842
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Yáñez Sepúlveda, Rodrigo  |u Facultad de Filosofía y Educación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Laboratorio de evaluación de la condición física de Quintero (LECOFQ) 
245 1 0 |a Propuesta de Innovación en Ciencias del deporte en la Comuna de Quintero (LECOFQ) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 1: Educación física y gestión 
520 3 |a El objetivo del presente trabajo es mostrar la gestión realizada por el Municipio de Quintero para la implementación del Laboratorio de evaluación de la condición física (LECOFQ), se describe el modelo de gestión utilizado, sus programas y se analizan los aspectos esenciales de cada uno de ellos. La gestión del LECOFQ muestra cómo utilizar la gestión deportiva para contar con mayores recursos para combatir el sedentarismo y la obesidad, capacitando a las personas, interviniendo a distintos grupos de la comuna y generando investigaciones científicas específicas de la comuna de Quintero. Se exponen los presupuestos y organigrama ejecutados por el LECOFQ, la cantidad de atenciones en los últimos años y los resultados que se han obtenido de estos programas. La idea de esta iniciativa se basa aumentar y mejorar la calidad de la oferta deportiva, preventiva e investigativa en la comuna de Quintero, a través de la aplicación de programas en base a medicina basada en evidencia, para así obtener mayores beneficios en la salud y calidad de vida de la población, que se traduce a la larga en un retorno positivo al sistema de salud considerando el rol preventivo que el ejercicio físico produce en las personas. 
653 |a Gestión Deportiva 
653 |a Intervención 
653 |a Deporte 
653 |a Medicina preventiva 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10097/ev.10097.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10097/ev.10097.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/