Cambios curriculares en la formación de profesores de Educación Física

El Sistema Universitario ha tenido en los últimos tiempos su mayor crecimiento, y este fenómeno ha implicado, entre otras cosas, el traslado de carreras de nivel terciario al ámbito universitario. En el siguiente trabajo nos interesa reflexionar acerca del impacto que dicho "traspaso" ha g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Biggeri, Rosa
Otros Autores: Pascualini, Pablo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10131/ev.10131.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02848naa a2200253 a 4500
001 EVENTO09876
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Biggeri, Rosa  |u Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte 
700 |a Pascualini, Pablo  |u Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte 
245 1 0 |a Cambios curriculares en la formación de profesores de Educación Física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física y currículo 
520 3 |a El Sistema Universitario ha tenido en los últimos tiempos su mayor crecimiento, y este fenómeno ha implicado, entre otras cosas, el traslado de carreras de nivel terciario al ámbito universitario. En el siguiente trabajo nos interesa reflexionar acerca del impacto que dicho "traspaso" ha generado en el Profesorado en Educación Física, y más aún en lo que respecta al cambio curricular. Para comprenderlo mejor, se desarrollarán aspectos relacionados con el Currículum, su carácter en el Universidad, y su relación con los hechos devenidos del proceso de cambios que han enfrentado los profesorados terciarios ara acomodarse en el nuevo paradigma académico. Se profundizará sobre distintas acepciones del currículum, que dejarán reflejado cómo éste será no sólo el centro de la educación, sino que se definirán mediante él, tensiones políticas, institucionales, y otras cuestiones referidas a la puja de poderes, abarcando desde temas de orden nacional, hasta disputas dentro de la Institución. Por último, y a modo de conclusión se reflexionará acerca del impacto positivo de este fenómeno, en un camino para que la Educación Física pueda mantenerse vigente, insertándose en el ámbito académico y revalorizando tanto su fundamento como sus prácticas. 
653 |a Educación física 
653 |a Educación superior 
653 |a Currículum 
653 |a Cambio Curricular 
653 |a Profesorado Universitario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10131/ev.10131.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10131/ev.10131.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/