La extensión universitaria y el impacto pedagógico en los docentes

El objetivo de este trabajo es mostrar brevemente, como surge la extensión universitaria en el tiempo y el contexto actual como un factor, que por un lado interpela a la universidad y demanda intervenciones concretas en contextos complejos. Y por el otro lado, como dicho contexto, desde un punto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lazcano de Varela, Mabel
Otros Autores: Cisneros, Marta, Sbrocco, Matías, López, Claudia, Rojas, Cristian David
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10404/ev.10404.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es mostrar brevemente, como surge la extensión universitaria en el tiempo y el contexto actual como un factor, que por un lado interpela a la universidad y demanda intervenciones concretas en contextos complejos. Y por el otro lado, como dicho contexto, desde un punto de vista macro, puede facilitar u obstaculizar el desarrollo de las actividades de extensión y la extensión misma, como parte de un proceso político a nivel nacional. Y, por el otro, su legitimación y curricularización en nuestras universidades. Y en este marco, entender dónde estamos parados los que hacemos extensión con respecto a la universidad. Diferencias y puntos en común entre extensión y voluntariado y finalmente, cómo impactó en el desarrollo personal y profesional en los docentes extensionistas, el haber participado en l proyecto de extensión "Juegos y Deportes para la Trabajo inclusión infantil vs. y adicciones" aprobado por la SPU, durante más de un año, en sus diferentes etapas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 2 : Educación física y extensión