La diversidad en movimiento : Notas sobre las transformaciones en los movimientos de disidencia sexual y genérica en el contexto norteamericano

Los movimientos políticos a partir de los cuales las minorías sexo-generizadas han efectuado sus reclamos por la igualdad de derechos no han transcurrido sin torsiones. No sólo en cuanto a las nominaciones sino también en lo que respecta a la lógica que sostiene el modo de concebir la acción polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Ariel
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10493/ev.10493.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02776naa a2200229 a 4500
001 EVENTO10240
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Martínez, Ariel  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a La diversidad en movimiento  |b : Notas sobre las transformaciones en los movimientos de disidencia sexual y genérica en el contexto norteamericano 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Los movimientos políticos a partir de los cuales las minorías sexo-generizadas han efectuado sus reclamos por la igualdad de derechos no han transcurrido sin torsiones. No sólo en cuanto a las nominaciones sino también en lo que respecta a la lógica que sostiene el modo de concebir la acción política. En este contexto el presente trabajo presenta un breve recorrido con el objetivo de exponer tales mutaciones en el contexto norteamericano. En primer lugar se presentan los modos en que organizaciones políticas se aglutinaron a partir de categorías identitarias para desplegar luchas colectivas. Luego se señalan algunas dificultades respecto a la idea de representación, con especial referencia al surgimiento de realidades trans. Desde allí se exponen algunas líneas de la Teoría Queer para, finalmente, destacar algunos riesgos de la lógica Queer a la hora de efectuar reclamos políticos. 
520 3 |a Political movements from which the sex-gendered minorities have made their demands for equal rights have not been without twisting. Not only in terms of nominations but also in regard to the logic underlying the way of conceiving political action. In this context, the paper presents a brief tour with the goal of exposing such mutations in the American context. First the ways in which political organizations coalesced from identity categories to display collective struggles are presented. Some dificulties then point to the idea of representation, with special reference to the emergence of trans realities. From there some lines of queer theory to finally highlight some risks Queer logic when making political claims are presented. 
653 |a Diversidad 
653 |a Género 
653 |a Sexualidad 
653 |a Diversity 
653 |a Gender 
653 |a Sexuality 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10493/ev.10493.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10493/ev.10493.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (7 : 2015 : Buenos Aires)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/