Hacia una nueva arquitectura productiva multipolar : Alcances y características de la propuesta de la Nueva Ruta de la Seda

En el presente trabajo, intentaremos caracterizar el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto complejo productivo-comercial que abarca a más de 60 países de Asia, Europa, África y Oceanía. Para ello, tomaremos como base las conclusiones del Primer Foro "Una Franja, Una Ruta para la Cooper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schulz, Juan Sebastián
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10549/ev.10549.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02349naa a2200205 a 4500
001 EVENTO10421
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Schulz, Juan Sebastián  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a Hacia una nueva arquitectura productiva multipolar  |b : Alcances y características de la propuesta de la Nueva Ruta de la Seda 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente trabajo, intentaremos caracterizar el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto complejo productivo-comercial que abarca a más de 60 países de Asia, Europa, África y Oceanía. Para ello, tomaremos como base las conclusiones del Primer Foro "Una Franja, Una Ruta para la Cooperación Internacional", realizado en Pekín el 14 y 15 de mayo de 2017, y al que asistieron 28 presidentes y primeros ministros, cien representantes ministeriales y unos 1.200 delegados de más de 130 países de todo el mundo. ;Como hipótesis de trabajo, sostenemos que el desarrollo de estas iniciativas ponen en evidencia la emergencia de un proyecto de nuevo orden mundial, que podría terminar con la hegemonía de los Estados Unidos en tanto Estado-Nación y potencia central unipolar. Un proyecto pluriversal cimentado sobre la producción y el trabajo, terminando con el imperio de la especulación financiera. Un proyecto de inclusión y de soberanía, contra un proyecto de exclusión económico-social y de dependencia. Un proyecto de cooperación y de paz, contra un proyecto de imposición, de guerra y de muerte. Aunque, sin embargo, no está exento de tensiones y contradicción que son importantes resaltar en el trabajo. 
653 |a Geopolítica 
653 |a BRICS 
653 |a Ruta de la Seda 
653 |a Multipolarismo 
653 |a China 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10549/ev.10549.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10549/ev.10549.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Ciencia Política del Litoral (4 : 2018 : Santa Fe)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/