Mirar el archivo con ojos de mar : un modo de hacer memoria sobre Daniel Omar Favero

Daniel Omar Favero era estudiante de Letras en la UNLP y militante de la JUP (Juventud Universitaria Peronista). En junio de 1977, con 19 años, fue secuestrado por un grupo de tareas junta a su novia Paula Álvarez. Ambos continúan desaparecidos. ;En los últimos años, la Biblioteca Pública participa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bossié, Florencia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10567/ev.10567.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11646/pr.11646.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02823naa a2200217 a 4500
001 EVENTO10439
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bossié, Florencia  |u Universidad Nacional de La Plata. Biblioteca Pública 
245 1 0 |a Mirar el archivo con ojos de mar  |b : un modo de hacer memoria sobre Daniel Omar Favero 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Artículo relacionado con la ponencia: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11646/pr.11646.pdf 
520 3 |a Daniel Omar Favero era estudiante de Letras en la UNLP y militante de la JUP (Juventud Universitaria Peronista). En junio de 1977, con 19 años, fue secuestrado por un grupo de tareas junta a su novia Paula Álvarez. Ambos continúan desaparecidos. ;En los últimos años, la Biblioteca Pública participa activamente en el Mes de la Memoria en la UNLP, una actividad coordinada por la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP. En este marco, desde la Dirección de Salas Museo, se organizan muestras y actividades de difusión y reflexión en torno a lo sucedido durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país y, específicamente en nuestra Universidad, especialmente afectada por el genocidio y la represión. ;En febrero de 2018 Claudia Favero, hermana de Daniel y compañera de trabajo, nos mostró en su casa un portafolio, un conjunto de papeles que constituyen el "archivo" de Daniel Omar Favero. Entre el 13 de marzo y el 13 de abril de 2018 se realizó la muestra "Que sea eterna mi causa y lo será mi canto. Daniel Favero, poeta desaparecido", con el objetivo difundir la obra musical y poética de Daniel Omar Favero, su vida y su militancia. En esta presentación nos proponemos dar cuenta de las reflexiones en torno a los modos de exponer el archivo, cómo abrirlo, qué mostrar y de qué modo, con qué artefactos y soportes expositivos, cómo construimos un guión museográfico para contar una vida, una obra, y un modo de archivar. Además, interesa dar cuenta de lo que sucedió luego de abrir el Archivo, qué nuevos modos de abordarlo surgieron y cómo repercutió esto en el Archivo y en la construcción de la memoria 
653 |a Memoria 
653 |a Dictadura cívico militar 
653 |a Archivos personales 
653 |a Museología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10567/ev.10567.pdf 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11646/pr.11646.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10567/ev.10567.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro regional sobre archivos y manuscritos de escritores (1 : 2018 : Paraná)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/