La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata
Durante este trabajo, se intentará abordar al colectivo trans y travesti de la ciudad de La Plata y sus proyectos autogestivos como forma de acción política y resistencia frente a la situación de opresión, persecución y exclusión a la que están expuestxs. En una sociedad patriarcal, donde el género...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10779/ev.10779.pdf http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03327naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO10648 | ||
008 | 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Colabraro, Antonella |u FPyCS-UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a La Autogestión como forma de resistencia |b : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. | ||
500 | |a Trabajo presentado en el Eje temático 3 - Género y trabajo: discriminaciones y resistencias | ||
520 | 3 | |a Durante este trabajo, se intentará abordar al colectivo trans y travesti de la ciudad de La Plata y sus proyectos autogestivos como forma de acción política y resistencia frente a la situación de opresión, persecución y exclusión a la que están expuestxs. En una sociedad patriarcal, donde el género y la heterosexualidad aparecen como un reflejo de la naturaleza, como un ordenador de las prácticas y las relaciones sociales, suponen también una forma de ser y estar en el mundo. En este marco, el colectivo trans sufre constantemente la violencia normativa y la marginalización por no adecuarse a este orden. Es así que constantemente están enfrentándose a la discriminación en las calles e instituciones, a la dificultad de acceso tanto a la salud como a la educación y trabajo. Teniendo en cuenta esta realidad, muchxs recurren al trabajo autogestivo como forma de acción colectiva y resistencia frente a la ausencia del Estado y a la falta de políticas públicas inclusivas. Frente a este panorama, es importante ver cómo afecta una concepción binaria del género en el las prioridades del Estado, ¿Qué vidas son importantes? ¿Quiénes gozan de derechos y por qué? ¿A qué sectores son destinados los presupuestos y las políticas públicas? Teniendo en cuenta estas preguntas, nos enfocaremos en cuáles son las experiencias colectivas trans y travestis que quedan por fuera de la lógica estatal y cuál es la importancia de la autogestión en este marco, tomando como referencia por un lado, distintos aportes de los feminismos y la teoría queer y por el otro, entrevistas a compañeres que realizan proyectos autogestivos como forma alternativa de ingresos, en donde nos contarán cuál es la importancia de los mismos y cómo los llevan a cabo en un contexto donde el ajuste y la represión parecen estar en su máximo esplendor. | |
653 | |a Resistencia | ||
653 | |a Autogestión | ||
653 | |a Colectivo trans/travesti | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10779/ev.10779.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10779/ev.10779.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) |t Desarmar las violencias, crear las resistencias |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |