Me gritaron "negra", negra soy : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad

En el presente trabajo intentamos analizar la invisibilización lingüística de las mujeres de color, a la vez que, dar cuenta de las luchas de estas mujeres en la construcción de su propia identidad. En un primer momento, indagaremos en el pensamiento del feminismo negro para dar cuenta de la invisib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maiarú, Julieta
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10793/ev.10793.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02733naa a2200217 a 4500
001 EVENTO10662
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Maiarú, Julieta  |u CINIG-FAHCE-UNLP 
245 1 0 |a Me gritaron "negra", negra soy  |b : interpelación y agencia discursiva en la construcción de la identidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. 
500 |a Trabajo presentado en el Eje temático 6 - Epistemologías críticas 
520 3 |a En el presente trabajo intentamos analizar la invisibilización lingüística de las mujeres de color, a la vez que, dar cuenta de las luchas de estas mujeres en la construcción de su propia identidad. En un primer momento, indagaremos en el pensamiento del feminismo negro para dar cuenta de la invisibilización de las mujeres negras tanto por parte del feminismo blanco hegemónico, como por los movimientos abolicionistas. A la vez que, examinaremos la productividad de categorías como intersección de raza, sexo y clase para visualizar la fusión de opresiones. Luego, indagaremos en el marco teórico propuesto por Judith Butler y los diálogos que dicha teoría establece con las nociones de "interpelación" de Althusser, "acto de habla performativo" de Austin e "iterabilidad" de Derrida, para pensar el papel del discurso y el nombre en la constitución de la identidad, haciendo hincapié en el lenguaje de odio y las posibilidades de resistencia a éste desde lo que Butler denomina "agencia discursiva". En último lugar, nos serviremos de la teoría analizada para examinar la operación retórica discursiva que podemos observar en el movimiento del "Me gritaron negra" al "Negra soy", que la poeta peruana Victoria Santa Cruz realiza en su poema "Me gritaron negra". 
653 |a Feminismo de color 
653 |a Interpelación 
653 |a Agencia discursiva 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10793/ev.10793.pdf 
856 4 1 |u http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10793/ev.10793.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada)  |t Desarmar las violencias, crear las resistencias  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/