APEGE y El Lock Out de Febrero de 1976 cómo punto de inflexión en los alineamientos patronales del período 1973-1977

El proyecto de Investigación busca resolver algunos problemas sobre APEGE (Asamblea Permanente de Entidades Agropecuarias) partiendo de los avances de un trabajo mío sobre el tema. Según las conclusiones obtenidas APEGE fue una coordinadora de cúpula conformada en Agosto de 1975 con el objetivo de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustingorry, Horacio
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11065/ev.11065.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02730naa a2200217 a 4500
001 EVENTO10933
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bustingorry, Horacio  |u UNLP-FAHCE 
245 1 0 |a APEGE y El Lock Out de Febrero de 1976 cómo punto de inflexión en los alineamientos patronales del período 1973-1977 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El proyecto de Investigación busca resolver algunos problemas sobre APEGE (Asamblea Permanente de Entidades Agropecuarias) partiendo de los avances de un trabajo mío sobre el tema. Según las conclusiones obtenidas APEGE fue una coordinadora de cúpula conformada en Agosto de 1975 con el objetivo de criticar y desestabilizar al gobierno peronista. La conducción de la entidad quedó a cargo de corporaciones patronales tradicionales (Cámara Argentina de Comercio, Cámara Argentina de la Construcción, Sociedad Rural, etc.). APEGE responsabilizó de la "difícil" situación económico-social al gobierno de Isabel, al sindicalismo peronista y a la CGE. Su ideología fue liberal, antiestatista y crítica del Pacto Social iniciado en Mayo de 1973. La principal medida de protesta tomada por APEGE fue el Lock Out del. 16 de Febrero de 1976. El proyecto sigue la línea de investigación de quiénes creen que la dictadura de 1976 modificó definitivamente las relaciones de predominio económico y supremacía social a favor de la gran burguesía. Desde esa perspectiva -y de las nuevas hipótesis formuladas a partir de mi investigación anterior- el proyecto pretende dilucidar la relación entre el surgimiento de APEGE y el fracaso del Plan Rodrigo por un lado, y el crecimiento de la entidad y la crisis de la CGE por el otro. Además el proyecto pretende determinar los posibles objetivos golpistas del Lock Out de Febrero de 1976. La investigación será realizada con diarios de la época y publicaciones de diferentes cámaras patronales. Además se estudiarán algunas medidas de la dictadura con la intención de buscar coincidencias de su plan de gobierno con la prédica y el programa de APEGE. 
653 |a APEGE 
653 |a Huelga patronal 
653 |a Pacto social 
653 |a Corporación patronal 
653 |a Empresas 
653 |a Golpe de Estado 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11065/ev.11065.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11065/ev.11065.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP (2 : 2008 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/