El presupuesto participativo en el partido de La Plata : la incidencia de esta política pública en la organización y configuración del territorio

Presentamos un primer avance del trabajo en curso enmarcado en la cátedra Seminario sobre problemas de Geografía Económica de la Republica Argentina de la UNLP, bajo la propuesta de trabajar una temática de Desarrollo Local, abordamos la experiencia del Presupuesto Participativo (PP) en el Partido d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galaz, Yanina
Otros Autores: Lapomarda, Liliana, Molina, Karina Nair
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11079/ev.11079.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02041naa a2200169 a 4500
001 EVENTO10947
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Galaz, Yanina 
700 |a Lapomarda, Liliana 
700 |a Molina, Karina Nair 
245 1 0 |a El presupuesto participativo en el partido de La Plata  |b : la incidencia de esta política pública en la organización y configuración del territorio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Presentamos un primer avance del trabajo en curso enmarcado en la cátedra Seminario sobre problemas de Geografía Económica de la Republica Argentina de la UNLP, bajo la propuesta de trabajar una temática de Desarrollo Local, abordamos la experiencia del Presupuesto Participativo (PP) en el Partido de La Plata. El trabajo tiene por objeto estudiar el diseño e implementación del PP en el partido de La Plata, entre los años 2008 y 2012, analizando la relación existente entre las necesidades detectadas por los vecinos, la realización de los proyectos y evaluando el impacto de esta propuesta sobre el territorio. En este sentido, se tendrá presente el rol del Estado en la organización y configuración del territorio a la hora de impulsar esta política, que plantea la igualdad de oportunidades entre zonas totalmente dispares, incorporando en esta relación político-territorial las discusiones llevadas a cabo en torno a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza, entendiéndolos como la relegitimación del Estado y como una estrategia para fomentar una mayor participación y horizontalidad en las decisiones del Estado. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11079/ev.11079.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11079/ev.11079.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (14 : 2012 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/