Técnicas de análisis espacial aplicadas al estudio de la producción florícola-hortícola intensiva en el Partido de La Plata
Se exponen procedimientos y resultados referidos al análisis espacial aplicado a la investigación en curso sobre la actividad intensiva bajo cubierta en el partido de La Plata. Se utilizaron métodos estadísticos, procedimientos y resultados para analizar la distribución espacial de esta actividad. S...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11308/ev.11308.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02966naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO11174 | ||
008 | 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Rivas, Gabriel Atilio |u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP; Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET | ||
245 | 1 | 0 | |a Técnicas de análisis espacial aplicadas al estudio de la producción florícola-hortícola intensiva en el Partido de La Plata |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía | ||
500 | |a Contribución derivada de: Proyecto de Investigación Territorio y Lugar: "Prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del partido de La Plata de las últimas tres décadas". Acreditado en el Programa de Incentivos. Proyecto PIO UNLP-CONICET: "PRODUCIR PARA VIVIR. Entramados productivos en el cinturón florifrutihortícola de La Plata: procesos de planificación participativa y gestión en red para el fortalecimiento de las organizaciones socio-productivas de la agricultura familiar. Construcción colectiva de la salud y el ambiente" | ||
520 | 3 | |a Se exponen procedimientos y resultados referidos al análisis espacial aplicado a la investigación en curso sobre la actividad intensiva bajo cubierta en el partido de La Plata. Se utilizaron métodos estadísticos, procedimientos y resultados para analizar la distribución espacial de esta actividad. Se digitalizó sobre una imagen satelital la localización de las parcelas en las que se desarrolla la producción florícola y hortícola bajon cubierta. La información se procesó con un sistema de información geográfica (SIG), programa informático desarrollado especialmente para analizar las variables espaciales y las variables temáticas asociadas. Los resultados obtenidos se muestran en mapas, gráficos y tablas para sintetizar los resultados de las técnicas aplicadas, con la finalidad de contribuir al estudio del territorio como unidad de análisis en el área periurbana del Partido de La Plata. | |
653 | |a Técnicas | ||
653 | |a Análisis espacial | ||
653 | |a Producción intensiva | ||
653 | |a Invernáculos | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11308/ev.11308.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11308/ev.11308.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |