Diversificación y persistencia de pequeños productores apícolas : El caso del Partido de Magdalena. Período 1990-2013
Los cambios en el uso del suelo agrario en la Provincia de Buenos Aires y su repercusión en un grupo de pequeños productores apícolas que residen en el Partido de Magdalena, ha evidenciado en los últimos años un cambio consecuencia de la aplicación del nuevo modelo agroindustrial en la región pampea...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11318/ev.11318.pdf http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02613naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO11184 | ||
008 | 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Suarez, María Victoria |u Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)-CIC-PBA. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG)- UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Diversificación y persistencia de pequeños productores apícolas |b : El caso del Partido de Magdalena. Período 1990-2013 |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía | ||
520 | 3 | |a Los cambios en el uso del suelo agrario en la Provincia de Buenos Aires y su repercusión en un grupo de pequeños productores apícolas que residen en el Partido de Magdalena, ha evidenciado en los últimos años un cambio consecuencia de la aplicación del nuevo modelo agroindustrial en la región pampeana. Este nuevo modelo aplicado en el agro, que tiene como cultivo por excelencia las oleaginosas, genera una flora incompatible para que polinicen las abejas, no pudiendo producir derivados apícolas como en este caso la miel. Esta situación generó que los pequeños productores apícolas del Partido tuvieran que diversificarse para persistir en sus actividades. En este contexto, a partir de la búsqueda de información bibliográfica y de la realización de entrevistas a actores claves se tratará de analizar las estrategias que implementaron los pequeños productores apícolas para poder subsistir en la actividad y diversificarse, a partir de la pluriactividad, en otras labores tanto prediales como extraprediales para la reproducción social de la unidad familiar en el periodo de 1990-2013. | |
653 | |a Pequeño apicultor | ||
653 | |a Estrategias adaptativas | ||
653 | |a Estrategias de reproducción social | ||
653 | |a Persistencia y diversificación | ||
653 | |a Pluriactividad | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11318/ev.11318.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11318/ev.11318.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |