La implementación del Plan Jurisdiccional de "Apoyo y Acompañamiento" en las Escuelas de Educación Secundaria Técnica de la Provincia de Buenos Aires

El presente trabajo propone dar cuenta del momento de gestación e implementación del Plan de Mejora Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires "Apoyo y acompañamiento" en las Escuelas Secundarias Técnicas. Se recabaran datos a través de entrevistas en profundidad a los actores que form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Egisti Staniscia, María Sol
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11480/ev.11480.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03176naa a2200217 a 4500
001 EVENTO11347
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Egisti Staniscia, María Sol  |u UNLP 
245 1 0 |a La implementación del Plan Jurisdiccional de "Apoyo y Acompañamiento" en las Escuelas de Educación Secundaria Técnica de la Provincia de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo propone dar cuenta del momento de gestación e implementación del Plan de Mejora Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires "Apoyo y acompañamiento" en las Escuelas Secundarias Técnicas. Se recabaran datos a través de entrevistas en profundidad a los actores que formaron parte del inicio del programa, y el análisis documental de las reglamentaciones. Esta investigación forma parte del proceso de confección de la tesina de grado de la Licenciatura en Sociología. Este Plan de Mejora Jurisdiccional se planteó apoyándose en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 Artículo 11, Ley Nacional de ETP 26.058 Artículo 6o, Ley Provincial de Educación No 13.688, Artículo 1. Su principal propósito es atender a estudiantes con diferentes grados de dificultades académicas, en riesgo de abandono o con distintos problemas que incidan en el rendimiento escolar: las interrupciones o el desfasaje en las trayectorias escolares. Este programa se propone como una actividad pedagógica complementaria a las clases regulares. Aquellos que llevan a cabo este proceso son los docentes acompañantes que se encargan de orientar a los alumnos de forma individual en sus dificultades académicas, inquietudes y aspiraciones profesionales. En el trabajo primero se presentan las características principales de la ETP: la cantidad de instituciones, la matrícula y las modalidades, en el nivel nacional y el nivel provincial. Luego se presenta la historización junto con el estado del arte de la ETP, siguiendo con las rupturas y continuidades de la Ley de ETP. Se continúa presentando el primer el análisis documental de la Guía de Realización del Proyecto del Plan de mejora emitido por la Dirección de Promoción y desarrollo, y el análisis de la primera entrevista. En las reflexiones finales se presenta de forma preeliminar las fortalezas y debilidades del programa.. 
653 |a Educación técnica 
653 |a Nivel secundario 
653 |a Planes de Mejora 
653 |a Tutorías 
653 |a Implementación de políticas públicas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11480/ev.11480.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11480/ev.11480.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/