Una aproximación al sector informal a través del análisis comparativo de trayectorias laborales heterogéneas

La informalidad laboral ha sido un rasgo constitutivo de los mercados de trabajo de las sociedades latinoamericanas. En Argentina, dicho fenómeno -que se encuentra asociado al desarrollo de actividades precarias e inestables, a condiciones de trabajo deficitarias, bajos ingresos, falta de acceso a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riva, María Florencia
Otros Autores: Viña, Sabrina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11709/ev.11709.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02338naa a2200217 a 4500
001 EVENTO11575
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Riva, María Florencia  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Viña, Sabrina  |u CIMeCS-IdIHCS. FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Una aproximación al sector informal a través del análisis comparativo de trayectorias laborales heterogéneas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La informalidad laboral ha sido un rasgo constitutivo de los mercados de trabajo de las sociedades latinoamericanas. En Argentina, dicho fenómeno -que se encuentra asociado al desarrollo de actividades precarias e inestables, a condiciones de trabajo deficitarias, bajos ingresos, falta de acceso a protección social, carencia en el ejercicio de derechos laborales, entre otros aspectos- continúa siendo objeto de interés público tras sucesivos intentos, durante las últimas dos décadas, por revertirlo. Este trabajo se propone abordar la informalidad laboral, a partir del estudio, en clave comparativa, de las trayectorias laborales de trabajadores/as que se desempeñan en dicho sector. Para ello, nos centraremos en dos modalidades diferentes de trabajo informal: trabajo en relación de dependencia y trabajo autónomo, con el fin de dar cuenta de la heterogeneidad que predomina en él. Asimismo, mencionaremos algunos intentos realizados en los últimos años, desde el Estado, por intervenir en dicho sector en pos de la formalización de los trabajadores que allí se desempeñan. 
653 |a Trayectorias laborales 
653 |a Sector informal 
653 |a Mercado de trabajo 
653 |a Heterogeneidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11709/ev.11709.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11709/ev.11709.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/