Diagnóstico sobre la evolución del aprendizaje de la combustión en estudiantes secundarios

La combustión es una de las reacciones más ampliamente estudiadas durante el trayecto escolar de los estudiantes primarios y secundarios. En lo que respecta a la enseñanza y el aprendizaje de esta temática, se considerará la propuesta de Johnstone y sus reformulaciones acerca de los tres niveles de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laurella, Sergio
Otros Autores: García, Silvia, Dittler, María Laura
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11935/ev.11935.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03267naa a2200229 a 4500
001 EVENTO11792
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Laurella, Sergio  |u Cátedra de Introducción a la Química, Química General e Inorgánica, Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, FAHCE, UNLP; CEDECOR (Centro de Estudio de Compuestos Orgánicos), Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata (UNLP); CIC-BA (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires) 
700 |a García, Silvia  |u Cátedra de Introducción a la Química, Química General e Inorgánica, Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, FAHCE, UNLP 
700 |a Dittler, María Laura  |u Cátedra de Introducción a la Química, Química General e Inorgánica, Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, FAHCE, UNLP 
245 1 0 |a Diagnóstico sobre la evolución del aprendizaje de la combustión en estudiantes secundarios 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La combustión es una de las reacciones más ampliamente estudiadas durante el trayecto escolar de los estudiantes primarios y secundarios. En lo que respecta a la enseñanza y el aprendizaje de esta temática, se considerará la propuesta de Johnstone y sus reformulaciones acerca de los tres niveles de pensamiento (macroscópico, submicroscópico y simbólico) que se requieren para saber Química. Los objetivos del trabajo son registrar los niveles de representación de estudiantes respecto de la combustión a través de diferentes lenguajes e identificar posibles obstáculos relacionados al aprendizaje de la combustión. Se efectuó una encuesta a estudiantes de tres años distintos de educación secundaria. En la misma, se indagó acerca de factores macroscópicos (rol del combustible, rol del comburente, factores energéticos) y submicroscópico-simbólicos (representación del gas contenido en un frasco, simbolización del proceso). Se observa que los estudiantes logran en su gran mayoría identificar el rol de los reactivos (combustible y comburente), no así los factores energéticos. Aproximadamente la mitad logra representar gráficamente las sustancias implicadas y un poco menos de la mitad logra representar formalmente a través de fórmulas y/o nombres de sustancias. Aparentemente existe una correlación entre la utilización del lenguaje simbólico y la comprensión macroscópica del proceso. 
653 |a Combustión 
653 |a Aprendizaje 
653 |a Lenguaje 
653 |a Simbolización 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11935/ev.11935.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11935/ev.11935.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/