Colecho : padres que duermen con sus hijos: Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge

La definición usual del término "colecho" lo describe como la práctica en que los niños duermen con sus padres. Basada en la modalidad de crianza con apego, es una práctica que se multiplica, alentada por reconocidas organizaciones y figuras de moda que lo incentivan a nivel popular. La ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Emmerich, Analía
Otros Autores: Finocchiaro, Julieta
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12275/ev.12275.pdf
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03139naa a2200277 a 4500
001 EVENTO12095
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Emmerich, Analía  |u Facultad de Psicología, UNLP 
700 |a Finocchiaro, Julieta  |u Facultad de Psicología, UNLP 
245 1 0 |a Colecho  |b : padres que duermen con sus hijos: Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La definición usual del término "colecho" lo describe como la práctica en que los niños duermen con sus padres. Basada en la modalidad de crianza con apego, es una práctica que se multiplica, alentada por reconocidas organizaciones y figuras de moda que lo incentivan a nivel popular. La cama matrimonial representa en nuestra cultura un símbolo de encuentro sexual, procreación, diálogos privados, mundo adulto. Ambito físico que demarca que la asimetría con la infancia está instalada. No resulta novedoso decir que el proceso de subjetivación supone que los padres deben instalar al niño en un baño de cultura, definida por normativas y regularidades, acceso a la que ya Freud, padre del Psicoanálisis, subrayó con la prohibición del incesto. Así sería que el alejamiento del niño de sus padres posibilita no sólo la exogamia y lo social como tal, sino también la entrada a la neurosis como estructura privilegiada de salud psíquica. (Resumen parcial) 
520 3 |a The usual definition of the term "co-sleeping" describes the practice in which children sleep with their parents. Based on the modality of attachment parenting, this practice is multiplying. Nowadays we are witnessing a unique metamorphosis of social ideals that privilege personal development. But, above all, we are witnessing the fall of references that were usual. Minding this, might we assume that co-sleeping is functionally accommodated to this model in booming, adjusting to the crecent undifferentiation and symmetry of roles within home. Our main questions are: Could we include this habit in the order of postponements of evolutionary cuts that parents must installed in early childhood? Would this practice be showing the fall of parental authority? What does this nondiscrimination of gaps between parents and children mean to the psychic constitution?. (Partial abstract) 
653 |a Colecho 
653 |a Psicoanálisis 
653 |a Subjetivación 
653 |a Sociedad 
653 |a Co-sleeping 
653 |a Subjectivation 
653 |a Psychoanalysis 
653 |a Society 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12275/ev.12275.pdf 
856 4 1 |u https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12275/ev.12275.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/