Subjetividad en resistencia : prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle
Si bien en Argentina y en América Latina puede hablarse de cierta recuperación y redistribución económica que se traduce en el surgimiento de nuevas formas de mejora en la calidad de vida de determinados conjuntos sociales, persisten núcleos duros de pobreza estructural, corolario de las transformac...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12373/ev.12373.pdf https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03253naa a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO12219 | ||
008 | 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Seidmann, Susana |u Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología (UBA) | ||
700 | |a Di Iorio, Jorgelina |u Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología (UBA) | ||
700 | |a Rigueiral, Gustavo Javier |u Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología (UBA) | ||
700 | |a Abal, Yamila |u Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología (UBA) | ||
245 | 1 | 0 | |a Subjetividad en resistencia |b : prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Si bien en Argentina y en América Latina puede hablarse de cierta recuperación y redistribución económica que se traduce en el surgimiento de nuevas formas de mejora en la calidad de vida de determinados conjuntos sociales, persisten núcleos duros de pobreza estructural, corolario de las transformaciones socioeconómicas y las políticas neoliberales regresivas que tuvieron lugar en la Argentina desde mediados de la década de 1970, que aún son blanco de sistemáticas vulneraciones de derechos con serias secuelas que se materializan en situaciones de sufrimiento y padecimiento. En el extremo de estos procesos, se encuentran las personas que viven en situación de calle (PSC). "Estar en situación de calle" no se reduce a quienes literalmente utilizan el espacio público como lugar de pernocte, sino que está atravesado por dimensiones culturales, políticas, históricas, sociales y económicas. (Resumen parcial) | |
520 | 3 | |a In Argentina and Latin America took place some recuperation and new economical distribution, seen in the emergence of new forms of improvement in life quality of certain social groups, there persist structural poorness hard cores. These are also nowadays responsible of rights' wounding which bring suffering and pain. At the University of Buenos Aires we developed in our research plan (UBACyT 2014-2017. Director: Prof. Susana Seidmann) in the chair of Social Psychology an action research project (Montero, 2006) which questioned research practices and whose general objective is to inquire about identity construction processes and life trajectory in homeless people in Buenos Aires City, in order to create a participation collective thinking space with these persons. (Partial abstract) | |
653 | |a Personas en situación de calle | ||
653 | |a Asistencia | ||
653 | |a Autocuidado | ||
653 | |a Resistencia | ||
653 | |a Omeless people | ||
653 | |a Assistance | ||
653 | |a Selfcare | ||
653 | |a Resistance | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12373/ev.12373.pdf |
856 | 4 | 1 | |u https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12373/ev.12373.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |