La entrevista clínica como interacción dialógica

La propuesta de esta exposición es presentar la problemática del estudio de la interacción dialógica involucrada en una entrevista clínica. El análisis a realizar forma parte de una de las actividades incluidas dentro de una investigación acerca de las entrevistas de admisión a un Centro Asistencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Desinano, Norma Beatriz
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13058/ev.13058.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02471naa a2200145 a 4500
001 EVENTO12872
008 190506s2005####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Desinano, Norma Beatriz  |u Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario 
245 1 0 |a La entrevista clínica como interacción dialógica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La propuesta de esta exposición es presentar la problemática del estudio de la interacción dialógica involucrada en una entrevista clínica. El análisis a realizar forma parte de una de las actividades incluidas dentro de una investigación acerca de las entrevistas de admisión a un Centro Asistencial que funciona dentro de la Facultad de Psicología, UNR, y en el que trabajan fonoaudiólogos y psicólogos, atendiendo a niños con distintos tipos de dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje. Durante el desarrollo de la investigación se registraron y transcribieron veinte entrevistas de admisión realizadas a los padres de los niños, por distintos profesionales. En ellas se manifiestan rasgos lingüísticos propios de la interacción dialógica, cuyo análisis resulta productivo para orientar el trabajo de los profesionales en relación con las entrevistas de admisión. Los objetivos del análisis lingüístico pasan por poner en evidencia algunas de las particularidades específicas que ofrece la interacción que se plantea entre el adulto que pretende hacer ingresar al niño a la consulta y el profesional que toma contacto con el caso por primera vez. El trabajo presentado propone un análisis que, atendiendo a rasgos lingüístico-discursivos, muestra en contrapunto una problemática directamente expuesta y otra menos explícita y recursiva que debería ser tomada en cuenta como eje central de la problemática del caso. Tangencialmente se ponen en evidencia los alcances y los límites de la escucha del profesional en relación con el interlocutor. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13058/ev.13058.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13058/ev.13058.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (2 : 2005 : La Plata)  |t El diálogo: Estudios e investigaciones  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/