Percepción, cuerpo físico y cuerpo sentiente : una exploración sobre los fragmentos antropológicos tempranos de Walter Benjamin

Entre los fragmentos antropológicos tempranos de Walter Benjamin se encuentran una serie de anotaciones no publicadas dedicadas al problema del cuerpo, donde el autor, haciendo hincapié en la historia de la percepción como historia del mito, cuestiona los modos tradicionales de organizar el cuerpo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hlebovich, Ludmila
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13169/ev.13169.pdf
http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-walter-benjamin/ii-jwb/jornadas-walter-benjamin/ii-jwb/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02232naa a2200157 a 4500
001 EVENTO12983
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Hlebovich, Ludmila  |u ANPCyT/UNLP (CICES-FaHCE) 
245 1 0 |a Percepción, cuerpo físico y cuerpo sentiente  |b : una exploración sobre los fragmentos antropológicos tempranos de Walter Benjamin 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Entre los fragmentos antropológicos tempranos de Walter Benjamin se encuentran una serie de anotaciones no publicadas dedicadas al problema del cuerpo, donde el autor, haciendo hincapié en la historia de la percepción como historia del mito, cuestiona los modos tradicionales de organizar el cuerpo y de determinar las grandes disposiciones de la percepción (Dispositionen der Wahrnehmung): arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrás. Allí sostiene que si bien la historia de la percepción se deriva de las modificaciones de la naturaleza y de nuestro cuerpo, sólo en el mito se da a estos su significado y se define el vínculo entre el cuerpo sentiente y la naturaleza. En el presente trabajo nos proponemos dilucidar cómo este cuestionamiento se radicaliza en una de las referidas anotaciones titulada Esquemas sobre el problema psico-físico (1922-1923), donde la peculiar comprensión que el autor hace de la relación entre el cuerpo físico (Körper) y el cuerpo sentiente (Leib) 1 lo conduce a plantear la noción de cuerpo sentiente de la humanidad (Leib der Menschheit). 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13169/ev.13169.pdf 
856 4 1 |u http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-walter-benjamin/ii-jwb/jornadas-walter-benjamin/ii-jwb/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13169/ev.13169.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornada Walter Benjamin (2 : 2018 : Ensenada)  |t La política después de la caída de la experiencia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones en Filosofía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/