El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual

El esquema productivo en Bahía Blanca pasa en estos momentos por una etapa de cambios sustanciales que se concretarán en la ampliación de la capacidad de procesamiento de las plantas existentes y la construcción de nuevas instalaciones como es el incremento de gas natural a cincuenta y un millones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrera, Ilda
Otros Autores: Almada, Sergio, Rubiolo, Raúl
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13394/ev.13394.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02379naa a2200181 a 4500
001 EVENTO13208
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ferrera, Ilda 
700 |a Almada, Sergio 
700 |a Rubiolo, Raúl 
245 1 0 |a El polo petroquímico de Bahía Blanca en el modelo territorial actual 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" 
520 3 |a El esquema productivo en Bahía Blanca pasa en estos momentos por una etapa de cambios sustanciales que se concretarán en la ampliación de la capacidad de procesamiento de las plantas existentes y la construcción de nuevas instalaciones como es el incremento de gas natural a cincuenta y un millones de m3 diarios con el agregado de etano, LPG (gas licuado), gasolina, y etileno que llegará al 93de la producción total del país. Esta inversión incrementará las producciones de polietileno de alta y baja densidad, monocloruro de vinilo (VCM) y policloruro de vinilo (PVC). La creación de una planta de procesamiento de gas natural, la planta de fertilizantes y la planta de producción de malta arrojarán un porcentaje superior al 5del valor de los insumos y casi el 8del valor agregado se transferirá vía contrataciones directas a la economía local. Nuestra presentación se sustenta en la hipótesis de que "el Polo de Petroquímica Bahía Blanca ha transformado la espacialidad regional". Metodológicamente se ha procedido a la delimitación del sitio donde se encuentra inserta la misma, recopilación de información acerca de las empresas que la conformaron y los grupos empresarios que la sustentan en la actualidad, la materia prima utilizada y los productos obtenidos, tonelajes y destino de los mismos. Las consideraciones finales son el resultado de la interrelación de algunas variables y su impacto en el espacio. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13394/ev.13394.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13394/ev.13394.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (2 : 2000 : La Plata)  |t Resignificando una geografía para todos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/