La cárcel de devoto : entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial. Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017

La globalización neoliberal ha trastocado los modelos productivos tradicionales a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas. En espacios urbanos como el Gran Buenos Aires y específicamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lógica del neoliberalismo se ve representada por un crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dias, Rodrigo Javier
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13532/ev.13532.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03101naa a2200205 a 4500
001 EVENTO13346
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Dias, Rodrigo Javier  |u Universidad Autónoma de Entre Ríos / Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González2 
245 1 0 |a La cárcel de devoto  |b : entre los imaginarios geográficos y la segregación espacial. Un estudio del extractivismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2015-2017 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a La globalización neoliberal ha trastocado los modelos productivos tradicionales a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas. En espacios urbanos como el Gran Buenos Aires y específicamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lógica del neoliberalismo se ve representada por un crecimiento exponencial en la planificación y construcción de las propiedades verticales, la renovación urbana, y la gentrificación de áreas específicas, lo cual evidencia un proceso extractivista de carácter urbano. Este neoextractivismo -inseparable de los procesos de reproducción de capital en áreas urbanas a nivel global- no responde a necesidades de viviendas sino a cuestiones financieras, y avanza prácticamente sin obstáculos a través de la ciudad capital argentina. La cárcel de Devoto, única penitenciaría en funcionamiento dentro de CABA, aparenta ser uno de los últimos bastiones frente a este avance, en medio de una ciudad que se renueva -a la vez que segrega y excluye- a pasos agigantados. Por ello, el presente trabajo buscará analizar -mediante un trabajo de campo que incluye entrevistas, relevamientos sobre las condiciones, valores de las viviendas y fotografías- los vínculos existentes entre la cárcel, los imaginarios geográficos y los intereses financieros, y como se han materializado en el territorio; con el objetivo de analizar y caracterizar en el área que rodea a la cárcel de Devoto, uno de los barrios tradicionales de la ciudad, la existencia de un espacio segregado que funciona como obstáculo a los procesos derivados del extractivismo urbano. 
653 |a Extractivismo urbano 
653 |a Segregación espacial 
653 |a Imaginarios geográficos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13532/ev.13532.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13532/ev.13532.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/