|
|
|
|
LEADER |
02797naa a2200241 a 4500 |
001 |
EVENTO14311 |
008 |
190506s2015####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Elizalde, María Eugenia
|u Universidad Nacional de La Plata. Colegio Nacional Rafael Hernández
|
700 |
|
|
|a Matas, Florencia
|u Universidad Nacional de La Plata. Colegio Nacional Rafael Hernández
|
700 |
|
|
|a Puga, Yamile
|u Universidad Nacional de La Plata. Colegio Nacional Rafael Hernández
|
700 |
|
|
|a Salaverry, Edgardo
|u Universidad Nacional de La Plata. Colegio Nacional Rafael Hernández
|
700 |
|
|
|a Vidal, Vanesa Beatriz
|u Universidad Nacional de La Plata. Colegio Nacional Rafael Hernández
|
245 |
1 |
0 |
|a La construcción social e histórica del espacio geográfico
|b : el caso de la medialuna de las tierras fértiles en el Cercano Oriente
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a Pretendemos aquí reconocer y explicar las distintas maneras que tiene la sociedad de transformar la superficie terrestre, adaptándose al entorno y adecuándolo, al mismo tiempo, a sus necesidades, en los distintos momentos históricos y en diversos aspectos: ambiental, político, económico y sociocultural. El plano ambiental se define como las características del medio físico natural, los recursos que pueden ser utilizados y los que son aprovechados concretamente. El plano político concierne a cómo las sociedades se organizan creando estructuras que ejercen un poder a través de distintas instituciones. El plano económico -en el que haremos hincapié en el presente trabajo- refiere a la forma en que los recursos son utilizados por los pueblos para vivir (modo de producción, apropiación, distribución y consumo de la riqueza), como así también la aplicación de la ciencia y tecnología. El ámbito social alude al tamaño y estructura de la sociedad: dinámica y movilidad de los grupos, composición, el rol de acuerdo al género y estratos sociales. Finalmente en el ámbito cultural consideramos las creencias y rituales de las sociedades, así como todo lo relacionado con la creatividad humana y los diferentes aspectos de la cultura popular.
|
653 |
|
|
|a Geografía
|
653 |
|
|
|a Espacio geográfico
|
653 |
|
|
|a Cercano Oriente
|
653 |
|
|
|a Sociedades
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14481/ev.14481.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14481/ev.14481.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (5 : 2015 : Neuquén)
|t Geografías por venir
|d Neuquén : EDUCO ; Universidad Nacional del Comahue, 2015
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|