Cursos de computación para adultos mayores : Reflexiones acerca de su formación y capacitación

La constante aparición de nuevas tecnologías, cuyo protagonismo es cada vez mayor en la vida cotidiana, y la proliferación de la información ponen de manifiesto la necesidad de ver, conocer y aceptar las distintas maneras de hacer las tareas que hasta ahora se desarrollaban. Este suceso involucra no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonelli, Paula
Otros Autores: González Terán, Yanina, Pené, Mónica G., Pugni, María Emilia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14555/ev.14555.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02805naa a2200301 a 4500
001 EVENTO14384
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bonelli, Paula 
700 |a González Terán, Yanina 
700 |a Pené, Mónica G. 
700 |a Pugni, María Emilia 
245 1 0 |a Cursos de computación para adultos mayores  |b : Reflexiones acerca de su formación y capacitación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La constante aparición de nuevas tecnologías, cuyo protagonismo es cada vez mayor en la vida cotidiana, y la proliferación de la información ponen de manifiesto la necesidad de ver, conocer y aceptar las distintas maneras de hacer las tareas que hasta ahora se desarrollaban. Este suceso involucra no sólo al sector activo de la población, sino a aquellos que ya habiendo ingresado al sector de pasivos, no cumplen al pie de la letra con las implicancias de dicho término. Aprender es un proceso continuo que se realiza durante toda la vida... como bien se menciona en numerosas referencias bibliográficas. Siguiendo esta expresión, cada vez más adultos mayores se vuelcan a una educación no formal, que les permita sentirse útiles, bien consigo mismos (emocional, mental y físicamente hablando) y parte del mundo que los rodea. A raíz del interés particular de varios alumnos que ya asistían a otros talleres dictados por el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores (P.E.P.A.M.), y de la iniciativa y supervisión de la Psic. Graciela Petriz -Directora del Programa- surge, en 1997, la propuesta de dictar el primero de los Seminarios-Talleres orientado a la introducción a la operación y conceptos de PC. Desde esa fecha y hasta la actualidad se han incorporado a la currícula del P.E.P.A.M. tres seminarios-talleres más de computación, a raíz de la exigencia planteada y los progresos observados por los propios alumnos. Se trata de cursos cuatrimestrales que abordan temas con progresivos niveles de complejidad (resumen parcial) 
653 |a Adulto mayor 
653 |a Cursos de computación 
653 |a Educación no formal 
653 |a Motivaciones 
653 |a Nuevas tecnologías 
653 |a Observador no participante 
653 |a P.E.P.A.M. 
653 |a Proceso de enseñanza-aprendizaje 
653 |a Relacionesinterpersonales 
653 |a Resistencias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14555/ev.14555.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14555/ev.14555.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro INFOGER 2001 (1 : 2001 : La Habana)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/